BARCELONA, 3 (EUROPA PRESS)
La dirección de Iberia y los sindicatos del personal de tierra ('handling') del aeropuerto de Barcelona-El Prat se reunirán esta tarde para tratar sobre el futuro de los trabajadores que prestan este servicio en el aeródromo, después de que AENA haya decidido no renovar a Iberia su concesión en Barcelona.
La aerolínea de bandera intentará minimizar el impacto que pueda tener en sus trabajadores el cambio de operador y que no se vuelvan a repetir las actuaciones que llevaron al caos al aeropuerto de Barcelona el pasado fin de semana.
Ésta será la primera reunión tras los incidentes del pasado viernes, día 28, en la que cientos de trabajadores de Iberia cortaron durante varias horas las tres pistas del aeropuerto, causando la cancelación de más de 500 vuelos y la afectación a millares de usuarios.
El sindicato Comisiones Obreras de Catalunya informó hoy de que la reunión se celebrará esta tarde a las 17.00 horas, aunque todavía está por determinar el lugar en que debe celebrarse. Por el momento, los sindicatos mayoritarios --CC.OO., UGT y USOC-- han pedido "disculpas" a los usuarios afectados, aunque justificaron la actuación de los trabajadores y señalaron que Iberia y las administraciones "tienen mucho que explicar" sobre la crisis.
Entre los sindicatos minoritarios, CISA ha culpado a CC.OO. y UGT de haber organizado la invasión de las pistas, mientras que CGT no descarta convocar nuevas movilizaciones.
Aena ha autorizado a Iberia a realizar 'autohandling' en sus aviones en el aeropuerto de El Prat, después de que la aerolínea de bandera lo solicitara el mismo día de la protesta. Sin embargo, el Ministerio de Fomento ha puesto en tela de juicio el pacto con los sindicatos para traspasar el 'handling' a la nueva línea de bajo coste Clickair y a Air Nostrum.
REACCIONES.
Las reacciones políticas y de la sociedad civil a la crisis que comenzó el pasado viernes se han sucedido en los últimos días. Ayer, hasta cinco consellers de la Generalitat comparecieron en el Parlamento catalán para dar explicaciones sobre su actuación, pese a que el Gobierno catalán carece de competencias. Por su parte, la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, ha anunciado su comparecencia voluntaria en el Congreso.
El Gobierno catalán ha culpado del conflicto a Iberia, a sus trabajadores, y a Aena y han aprovechado la situación para insistir en su reclamación del traspaso a las autoridades catalanas de la gestión del aeropuerto.
La oposición --CiU, PP y los ex socios del Tripartito, ERC-- han censurado el vació de poder y la ausencia de liderazgo político, ya que Pasqual Maragall aún no ha comparecido públicamente.
Ayer miércoles, el presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Miquel Valls, secundó esta reclamación y criticó que Iberia no presentara "una buena oferta" para renovar su concesión en El Prat. Valls también aseguró que, en el Aeropuerto de Barajas, las autoridades no hubieran permitido la invasión de las pistas.
El presidente de la patronal catalana de pymes Pimec, Josep González, ha pedido una investigación rápida sobre lo ocurrido y ha considerado que es necesario que haya dimisiones entre los responsables del colapso.
La Asociación Española de Usuarios, Empresarios y Profesionales del Transporte Aéreo (Asetra) presentó ayer la primera querella criminal contra los trabajadores que participaron en la protesta y pidió al juez que embargue bienes de estos trabajadores "para hacer frente a las elevadas indemnizaciones que correspondan".
La Generalitat ha anunciado que estudia personarse en una querella contra los responsables del colapso de El Prat, mientras que la Asociación Catalana de Agencias de Viajes (ACAV) ha culpado a Iberia por el colapso y ha anunciado "reclamaciones" por los perjuicios millonarios que ha tenido el sector.