Bolsa, mercados y cotizaciones

Las mejores oportunidades de EEUU para aprovechar la fortaleza del euro

La prórroga de los estímulos de la Reserva Federal (Fed), la contundente victoria del partido de la canciller Angela Merkel, el CDU, en las elecciones federales alemanas... en las últimas sesiones se están conjugando todos los factores para dar fortaleza al euro, pero esta situación podría revertir en cualquier momento. Es el momento de comprar renta variable estadounidense para aprovechar el favorable cambio de la divisa común frente al dólar.

Los pilares que mantienen al euro (EURUSD) cada vez más cerca de los 1,36 dólares parecen sólidos a corto plazo, aunque podrían no perdurar durante muchos meses si se tiene en cuenta el diferente momento económico que viven las dos regiones. En el corto plazo, la victoria de Merkel crea un "escenario claramente favorable para el euro que acelerará su apreciación respecto al dólar", explica Javier Flores, responsable del Servicio de análisis de Asinver.

A medio plazo, la eurozona eurozona todavía tiene que confirmar su recuperación económica, mientras que Estados Unidos ya comienza a mostrar su capacidad para andar sin muletas. Por este motivo, las políticas monetarias a uno y otro lado del Atlántico podrían ser divergentes en los próximos meses, ya que mientras el Banco Central Europeo (BCE) se plantea pisar el acelerador con más medidas de estímulo (la posibilidad de una rebaja de tipos sigue sobre la mesa); la Reserva Federal baraja las posibles fechas para comenzar a retirar sus inyecciones de liquidez al mercado. Si finalmente se produce esta combinación de políticas, los papeles podrían cambiarse, con un euro bajista y un dólar alcista en el medio plazo.

Sin embargo, en el corto plazo no se descartan mayores subidas del euro: "en unas semanas deberíamos ver al euro en 1,38 frente al dólar", explica Flores. Por técnico, el dólar también podría atravesar un momento complicado si en el cierre mensual (el próximo lunes) el Dollar Index pierde la zona de "80,60 puntos, lo que abriría un escenario potencialmente bajista que podría durar incluso meses", explica Joan Cabrero, analista de Ágora A.F.

En el medio plazo, las amenazas a un euro fuerte aumentan. El pasado mes de febrero, cuando la moneda común marcó máximos anuales frente al dólar en la zona de 1,37 dólares, el presidente del BCE, Mario Draghi, decidió intervenir tácitamente la moneda al advertir que un euro en niveles razonables "es muy importante para el crecimiento y la inflación". Actualmente, a un 1% de estos niveles podría volver a actuar.

"Según los cálculos de la entidad, un avance sostenido del 10% del tipo de cambio real del euro provoca una caída acumulada del PIB del 0,6% en el escenario previsto para los próximos tres años", explica Thomas Kressin, estratega jefe de Pimco en Europa, "lo que en estos niveles puede marcar la diferencia entre un pequeño, pero positivo crecimiento o volver a la recesión".

La media de analistas recogida por Bloomberg estima que el euro/dólar cerrará el año en el entorno del 1,29, frente al 1,355 en el que cotiza actualmente. Esto significaría una caída de la moneda común próxima al 5% frente al billete verde, lo que se añadiría a las ganancias de los inversores en el mercado estadounidense al volver a hacer el cambio de divisa al euro.

Una oportunidad de inversión

Con esta situación, puede ser un momento atractivo para invertir en bolsa estadounidense aprovechando la fortaleza del euro. Una monitorización del mercado deja como oportunidades más atractivas dentro del S&P 500 a Anadarko (APC.NY), Gilead (GILD.NQ) y Priceline (PCLN.NQ), que una semana más se alzan con las mejores recomendaciones del consenso de mercado recogido por FactSet.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky