Bolsa, mercados y cotizaciones

Acerinox y Arcelor entran en las carteras

A pesar de que las firmas de análisis que las siguen recomiendan mantener sus títulos, ambas compañías han llegado al punto de inflexión que les permitirá dejar atrás las pérdidas y volver a la senda de los 'números verdes'. La recuperación de la economía global está en marcha y los gestores optan por incluir en sus estrategias valores cíclicos para no perderse futuros beneficios.

Los valores cíclicos vuelven a estar de moda. Una buena prueba de ello ha sido la vuelta de ArcelorMittal al Eco10, el índice de ideas de inversión de calidad de elEconomista, en la última revisión trimestral realizada en septiembre. Junto a ella, la española líder en acero inoxidable Acerinox también forma parte del Eco10 desde marzo de 2013, aunque la firma fue una de las que inauguró el índice el 16 de junio de 2006.

El gran peso de su negocio internacional y el estar ligadas a las materias primas hace que ambas compañías cíclicas puedan beneficiarse de la recuperación económica que está en marcha. Esta es la razón por la que los analistas optan por ambos valores, ya que al introducirlos en cartera "hay una mayor exposición a una recuperación global" y "se espera que con una mínima mejora en los datos macro, estas empresas tengan muy buen comportamiento", afirman desde una sociedad de inversión suiza. Y es que en el caso de Acerinox más de un 88% de sus ventas del pasado año provinieron de fuera de Europa, en su mayoría de Estados Unidos que representaron casi un 70% de sus ingresos. En cuanto a Arcelor, casi un 55% de las ventas procedieron de América, Asia y África.

Sin embargo, estos buenos datos parece que en España aún no son visibles, pues según Metagestión "la recuperación en España puede tardar más de lo que se piensa en llegar". De este modo, estas firmas representan una de las oportunidades de inversión más sólidas de la bolsa española. "Acerinox es una empresa cíclica pero gran exportadora y se enfrenta a un mercado menos complejo que el local", señala Alejandro Martín, analista de Metagestión. Además, afirma que tras la subida de precio en los mercados americano, asiático y europeo les da tranquilidad para "estar posicionados a unos precios históricamente bajos para el acero inoxidable".

"Las acereras han sufrido mucha penalización en bolsa haciendo que se queden rezagadas y que se sitúen a precios muy bajos", puntualizan desde una firma de inversión. Pero lejos de que esto sea una mala noticia representa un punto a su favor, ya que son firmas que aún tienen potencial. En el caso de Arcelor, éste se acerca al 7% y en el de Acerinox se sitúa en torno al medio punto porcentual, al situarse su precio objetivo en 8,45 euros y cerrar el viernes el valor en los 8,41.

Buenos fundamentales

Las acereras han decidido pisar el acelerador y dejar atrás sus números rojos paulatinamente, entre este y el siguiente año, respaldadas en gran medida por los buenos datos provinientes de China, Estados Unidos y Europa.

Si ponemos la lupa en los beneficios, observaremos que, tras registrar pérdidas ambas empresas en 2012, de cumplirse las previsiones de los expertos, la firma presidida por Rafael Naranjo conseguiría volver a la senda del crecimiento y cerraría este ejercicio con 17 millones de euros que se verían incrementados hasta los 84 millones en 2014. Para el 2015, las estimaciones que maneja el consenso de mercado para la acerera española son aún mejores, ya que registraría un beneficio neto de 126 millones. Sin embargo, para la compañía de la que Lakshmi N. Mittal es el principal accionista, las casas de análisis no son tan optimistas, aunque estiman que sus pérdidas disminuirán en más de 2.460 millones, lo que dejaría sus números rojos en 333 millones de euros en 2013. Sería en 2014 cuando recuperaría los números verdes, pues el consenso de mercado espera que supere los 1.000 millones de beneficio neto, cifra que se vería incrementada en 2015 cuando la empresa generaría cerca de 1.660 millones de euros.

Otra fortaleza de ambas compañías es su pago de dividendo por acción. En el caso de Acerinox, la compañía mantiene su política de dividendo y como otro año más se esforzará para mantener el pago en los 45 céntimos por acción. Será en 2015 cuando este monto se verá incrementado, según las casas de análisis que la siguen, hasta los 46 céntimos. En cuanto a ArcelorMittal la retribución vía dividendo caerá de forma acentuada. De este modo, para este ejercicio se prevé que premie a sus accionistas con tan solo 15 céntimos. Sin embargo, al igual que hará su compañera de sector, este pago irá incrementándose y el año que viene la cifra aumentará hasta retribuir a sus accionistas con 18 céntimos. Esta cifra escalará hasta los 24 céntimos en 2015, aún lejos del dividendo que pagaba en 2008 cuando la cifra casi alcanzaba el euro.

Reducen su apalancamiento

La mejora del ciclo económico está en marcha, al igual que la reducción del apalancamiento por parte de ambas firmas. Los analistas que siguen a la luxemburguesa esperan que este año su deuda solo supere su ebitda -beneficio antes de intereses, impuestos, amortizaciones y deducciones- en 2,7 veces y que esta tendencia continúe para 2014 y 2015 hasta llegar este último año a las 1,7 veces. Para Acerinox, los expertos calculan que este año su endeudamiento se incrementará levemente hasta las 3,8 veces, pero para 2015 descenderá hasta las 2,5 veces.

Al mirar hacia delante, la proyección que el consenso de mercado hace del apalancamiento en este bienio (desde el 2012 al 2014) para ambas compañías es positivo, ya que se verá reducido en ambos casos. Arcelor llevará en este aspecto la voz cantante debido a que esta ratio descenderá desde las 3,51 a las 2,1 veces, mientras que la ratio deuda/ebitda de la española Acerinox lo hará del 3,5 a las 2,8 veces.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky