Europa y EEUU siguieron ayer rumbos un tanto distintos. La renta variable del Viejo Continente parece decidida a acabar la semana revalidando sus máximos, mientras que Wall Street parece optar por la consolidación. Con el conflicto de Siria en pausa, la batería de datos maro que se publica hoy al otro lado del Atlántico podría echar un cable a la hora de decantarse por una dirección u otra.
Tantas luces y sombras hubo hoy que al final hemos visto una variedad de reacciones en los índices. En EEUU, reinaron las pérdidas, mientras que en Europa hubo un poco de todo. En el caso del Ibex 35, se anotó un 0,5% para marcar un nuevo máximo anual en los 8.924,2 puntos. Una cota que no se veía desde principios de noviembre de 2011 y que lleva al selectivo de la bolsa española a atacar la parte alta de las resistencias, que ya empieza a ceder.
Aún así, la de ayer fue una sesión de calma antes del cierre semanal que no empaña todavía el "óptimo" momento alcista. de los alcistas. "Es lógico y normal que el mercado ceda posiciones a muy corto plazo para consolidar sus recientes conquistas", asegura Carlos Doblado, analista de Ecotrader.
La agenda de hoy tendrá como principales protagonistas, con permiso de la producción industrial en Japón, algunos datos que se publicarán en EEUU. Así, al otro lado del Atlántico conoceremos la cifra de ventas al por menor, la confianza del consumidor que publica la Universidad de Michigan y el Índice de Precios de la Producción (IPP).
La relajación de la tensión en Siria, con el presidente Bashar al Assad afirmando que pondrá su arsenal químico bajo control internacional, ha apoyado a los alcistas.