Bolsa, mercados y cotizaciones

Verizon se apunta la mayor emisión de deuda privada de la historia

Para comprender las dimensiones de los gigantes de Wall Street solo hay que medir las huellas que dejan sus pisadas.

Ayer Verizon acudió al mercado en busca de financiación para la compra del 45% de participación que Vodafone tiene en el negocio de móviles de la estadounidense, Verizon Wireless, valorada en 130.000 millones de dólares. Aunque el mercado ya esperaba días antes una emisión de gran volumen, la operadora de telecomunicaciones sorprendió con una colocación de de nada más y nada menos que 49.000 millones de dólares -unos 37.000 millones de euros-.

Esta cantidad es la mayor captada hasta el momento en una sola emisión por una compañía privada en todo el mundo, al superar los 17.000 millones de dólares que consiguió Apple hace solo cinco meses.

Para hacerse una idea de la magnitud de la colocación de Verizon, en las más de 40 emisiones de deuda convencional -no híbrida- que han cerrado en lo que va de año las cotizadas españolas en la divisa europea ni siquiera se alcanza la cifra de 30.000 millones de euros -39.900 millones de dólares-. La cantidad emitida por Verizon también es un 38% del dinero que de momento ha conseguido el Tesoro Público español en 2013 a través de subastas de deuda a medio y largo plazo.

Tampoco se quedó atrás el apetito de los inversores. Y es que si la estadounidense logró esta cantidad fue por la gran acogida que tuvo la colocación: recibió peticiciones por valor de más de 90.000 millones de dólares.

Bonos para todos los gustos

Los inversores pudieron elegir entre seis vencimientos, ya que la emisión se dividió en varias referencias. La compañía prefirió centrarse principalmente en el papel a más largo plazo. Así, colocó hasta 15.000 millones de dólares a 30 años; 6.000 millones a 20 años; y 11.000 millones a 10 años. El resto se adjudicó a través de bonos a 3,5 y 7 años. En estos últimos vencimientos Verizon vendió tanto bonos con cupón fijo como con cupón variable.

La rentabilidad media pagada por los bonos a 10 años se situó en el 5,192%, 2,25 puntos porcentuales por encima de la deuda pública estadounidense a una década.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky