Lima, 2 ago (EFECOM).- El presidente del Consejo de Ministros de Perú, Jorge del Castillo, afirmó que la renegociación del contrato con el consorcio internacional que explota el gas de Camisea no será "con pistola sobre la mesa", sino una fórmula para "pulir omisiones", según publicó hoy la prensa local.
Del Castillo adelantó que la próxima semana se instalará una mesa de conversación para "perfeccionar" el contrato firmado en 2000 con el consorcio integrado por Pluspetrol, Hunt Oil, Techint, Sk Corporation, Sonatrach y Tractebel.
"No es una negociación con pistola sobre la mesa, no es a la boliviana, es a la peruana", declaró Del Castillo al diario económico Gestión.
La principal preocupación del Gobierno peruano es incluir indemnizaciones económicas para los casos en que el consorcio incurra en daños ecológicos, como los ocurridos el año pasado con la rotura del gasoducto en la selva de la región Cuzco.
El jefe del gabinete ministerial dijo que actualmente no hay una forma legal para exigir a las empresas el pago de una indemnización para los afectados.
Hasta la fecha, el consorcio de Camisea acordaba un monto de reparación directamente con las comunidades afectadas por los derrames de hidrocarburo.
Del Castillo confirmó que en la mesa de negociación se revisará el precio del gas para el mercado interno, así como los costes y las regalías por la explotación del recurso energético.
El gobierno de Alan García, que inició su gestión la semana pasada, también ha preparado una propuesta de "aporte extraordinario" para las empresas mineras, adicional a las regalías e impuestos de ley, que se presentará en una próxima reunión.
El ministro de Energía y Minas, Juan Valdivia, explicó al diario La República que las compañías mineras están protegidas por sus contratos de futuras modificaciones tributarias, por lo que el Gobierno planteará un aporte adicional consensuado.
El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Carlos del Solar, dijo que las empresas de su sector tienen voluntad de llegar a un acuerdo con el Ejecutivo, pero estimó que "no será fácil" alcanzarlo. EFECOM
mmr/dub/hma/jla