El triunfo de Japón como próxima ciudad anfitriona de los Juegos Olímpicos, que se celebrarán en 2020, ha puesto a la bolsa japonesa más de moda que nunca.
Así, el mercado reaccionó en la sesión de ayer con subidas ante la elección del país nipón como el próximo destino que acogerá las olimpiadas, y los inversores ya están buscando los mejores valores por los que apostar en los próximos siete años, hasta que la antorcha se encienda.
Un buen momento
La medalla de oro se la ha llevado el Nikkei, su principal índice de referencia, ya que se anotó alrededor de un 2,5% en la sesión de ayer que le ayudó a llegar hasta los 14.240 puntos en su momento más álgido. El premio bursátil por conseguir los Juegos Olímpicos han sido alzas del 10%, y la experiencia de las pasadas elecciones del Comité Olímpico Internacional permite confiar en un rally de la bolsa de Tokio.
De hecho, tal y como explica Joan Cabrero, analista de Ágora Asesores Financieros, estas subidas son importantes porque han hecho romper la tendencia a la baja que presentaba el índice. "El Nikkei ha sido capaz hoy de romper la directriz bajista que surgía al unir los máximos de mayo y julio. La superación de esta directriz es algo muy positivo de cara a los intereses alcistas y abre la puerta a subidas que no encontrarán resistencia destacable hasta los 14.565 y 15.000 enteros", advierte este experto.
Y es que se acerca un momento en que los inversores podrían sacar tajada de ello y aprovechar para invertir al caballo ganador. En este sentido, los expertos del banco de inversión Nomura ya han aprovechado la ocasión para señalar cuáles son los valores que mejor fundamentales presentan para ellos, como la constructora Taisei Corp o Taiheiyo Cement. Pero entre las grandes compañías del mercado japonés encontramos otras oportunidades de compra para el consenso de mercado que recoge FactSet. Las grandes automovilísticas japonesas podrían ser un buen sector en el que invertir, ya que tres de los diez grandes valores del Nikkei pertenecen a este sector. Encontramos a Toyota, Honda y Nissan. Todas tienen un consejo de compra para los expertos que las han revisado, algo que comparten con el resto de los grandes valores de mayor tamaño busátil, pero además tienen un buen potencial alcista para la media de bancos de inversión que las siguen. También destaca, en este decálogo, el sector de la banca, con la presencia de Mitsubishi Financial Group, SoftBank, Sumitomo Mitsui Financial Group y Mizuho Financial Group. Un potencial que supera el 6% en todos los casos, y ronda el 20% en el de la mayoría, a pesar de las buenas rentabilidad que acumulan en el actual ejercicio.
Entre los productos de los que podemos valernos para exponernos al mercado japonés destacan tres ETFs o fondos cotizados que tienen un gran volúmen de activos bajo gestión. Dos de ellos bajo la gestión de iShares y uno de Lyxor, con una rentabilidad en el año entre el 12 y el 30%.
