Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Sacyr y Ferrovial se adjudican la construcción de una desaladora en Murcia por 238,7 millones

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

Sacyr Vallehermoso y Ferrovial se han adjudicado la construcción de una desaladora en las regiones murcianas de Aguilas y Guadalentín, por un importe que asciende a los 238,7 millones, informó hoy Sacyr.

El consejo de administración de Aguas de las cuencas del Mediterráneo (Acuamed) ha adjudicado a Sacyr y Sadyt, filiales del grupo Sacyr Vallehermoso, y Ferrovial-Agroman, subsidiaria del grupo Ferrovial, la redacción del proyecto, ejecución de las obras y la posterior operación y mantenimiento de proyecto.

El plazo para la ejecución de las obras es de 22 meses desde la aprobación del proyecto constructivo definitivo, y el periodo de operación y mantenimiento de la desaladora será de 15 años.

La desaladora contará con una capacidad de 60 hectómetros cúbicos al año, y las obras prevén también que se eleve la capacidad actual de la desaladora de la comunidad de regantes de Águilas hasta los 6 hectómetros cúbicos anuales, gracias a una ampliación de la toma de agua y de las instalaciones de pretratamiento.

El proyecto, que se se inscribe en el plan A.G.U.A. del Ministerio de Medio Ambiente, complementará el suministro de la demanda de riego de la zona sur de la Cuenca del Segura, y de abastecimiento para los municipios de Lorca y Águilas.

Sacyr afirmó que la captación de agua de mar se realizará a 17 metros de profundidad para "minimizar el impacto y el vertido de salmueras", y se realizará en una zona en la que el oleaje favorece su difusión y disolución.

Las instalaciones incluyen la implantación de un sistema de energías renovables, con energía solar térmica para la generación de agua caliente sanitaria y climatización, y del tipo solar fotovoltaica para la generación de electricidad para iluminación interior y exterior, riego de zonas verdes y climatización.

Sacyr señaló que el proyecto instalará medidas de integración arquitectónica, paisajística y ambiental mediante la utilización de materiales ecológicos, tecnologías sostenibles, vegetación autóctona, aprovechamiento del terreno y eficiencia energética.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky