Bolsa, mercados y cotizaciones

El BCE mantiene los tipos en el 0,5%: Draghi huye de los brotes verdes y no descarta una futura rebaja

  • No descarta una rebaja ante la debilidad de la recuperación económica
  • De hecho, en la reunión se ha discutido una bajada de los tipos de interés
  • La institución mejora las previsiones de PIB de 2013 pero empeora las de 2014

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido este jueves mantener estables los tipos de interés del euro en el mínimo histórico del 0,5%, donde los situó en la reunión del pasado mes de mayo, según anunció la institución. En la rueda de prensa posterior, el presidente del organismo, Mario Draghi, ha insistido al igual que en julio que los tipos de interés permanecerán bajos "tanto tiempo como sea necesario".

El italiano ha asegurado que el Consejo de Gobierno espera que los tipos permanezcan "en el nivel actual o más bajos por un largo periodo de tiempo", ya que sigue creyendo que la inflación permanecerá suave a medio plazo y la economía seguirá débil.

Es decir, la recuperación económica de la Eurozona resulta todavía demasiado débil como para excluir la posibilidad de adoptar nuevas bajadas de tipos. En este sentido, no descarta una rebaja, algo que afirma se ha discutido durante la reunión.

"Algunos (miembros del Consejo de Gobierno del BCE) indicaron que la recuperación aún está muy verde como para excluir la posibilidad de una bajada de tipos", ha admitido al ser cuestionado sobre si la decisión de mantener los tipos de interés adoptada este jueves fue unánime.

En cualquier caso, Draghi ha confiado en que la estabilidad de los mercados financieros se trasladará a la economía real.

Revisa las previsiones

En este sentido ha subido las previsiones de crecimiento para 2013 (del -0,6% al -0,4%), pero ha rebajado en una décima las de 2014, hasta un crecimiento del 0,9%.

Por otro lado insistido en que hay riesgos a la baja para el crecimiento, entre los que ha citado los precios de las materias primas o la falta de reformas en la Eurozona.

Asimismo el organismo ha pronosticado también que la inflación de la zona del euro se situará en una media del 1,5% en 2013, frente al 1,4 % previsto en junio.

La inflación se situará en el 1,3 % en 2014, invariable en comparación con el porcentaje calculado en las proyecciones de junio

La reunión del consejo de gobierno del BCE se produce simultáneamente a la cumbre que celebran los líderes del G20 en la ciudad rusa de San Petersburgo, de la que se esperan importantes acuerdos para la economía y las finanzas globales.

La economía de la zona del euro creció en el segundo trimestre un 0,3% respecto al trimestre anterior por el impulso de Alemania y la estabilización de Italia y España.

Sistema financiero español

Por otro lado, el presidente del BCE ha afirmado que quedan muy pocos asuntos por resolver en la banca de España y que las cajas de ahorros han hecho una "amplia" reforma.

"Quedan muy pocos asuntos por hacer" en el sistema bancario de España y éstos van a solucionarse "sin tener un impacto significativo en la liquidez o solvencia de los bancos españoles", ha señalado.

El presidente del BCE ha añadido que "el programa de asistencia financiera para el sistema bancario de España va por el buen camino", tras ser preguntado si apoya una ampliación de ese programa.

"Los bancos han sido recapitalizados, los planes de reestructuración han sido implementados, los activos problemáticos han sido transferidos a Sareb y Sareb ya ha comenzado a vender algunos de los activos".

El proceso de reducción de endeudamiento marcha "según lo esperado", según el presidente del BCE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky