La primera fila de las cotizadas europeas abre muchas puertas, pero no lo es todo. No se puede pasar por alto que el tamaño en bolsa garantiza un sitio en las carteras de algunos fondos de inversión. Una capitalización elevada permite a una empresa formar parte de índices de referencia que algunos gestores replican.
Por no hablar de los ETFs, los fondos cotizados cuya misión es reflejar al máximo la composición de un indicador bursátil. Por eso, la salida de ArcelorMittal del principal índice de la zona euro, el EuroStoxx 50, a partir del próximo 23 de septiembre provocará que deje de estar en al menos 52 fondos referenciados a este índice que el pequeño inversor puede comprar en España -con 7.600 millones de euros de patrimonio gestionados- y que desaparezca, además, de otros 16 ETFs denominados en euros que siguen la evolución del EuroStoxx. Sin embargo, hay vida más allá de este tipo de índices cuyo objetivo, al final, es representar a un determinado mercado. Estos indicadores actúan a veces como bosques que no dejan ver el potencial de algunos árboles. Y ArcelorMittal es uno de esos que aunque ha perdido su sitio entre las 50 mayores cotizadas de la zona euro bien puede ser una 'secuoya' para estar en un índice de valor como el que elabora 'elEconomista', el Eco10. Este indicador, como cualquier otro índice de valor, no busca reunir a las compañías más representativas de un mercado concreto, sino que pretende construir una cartera con valores que le permitan batir a su mercado de referencia, porque cuentan con las mejores recomendaciones de los expertos. De ahí la utilidad para el inversor. Aunque ArcelorMittal salga del EuroStoxx, es un título que muchas firmas de análisis tendrían en cartera de cara a que se confirme la recuperación económica esperada en los próximos meses. Solo hay que ver la subida del 3,8% que logró, coincidiendo con la publicación de los buenos datos de PMI manufacturero de China y España. "Para el título es más importante la evolución de estos datos macro. Es lo a lo que está esperando el inversor para comprar", Iván San Félix, de Renta 4.