Bolsa, mercados y cotizaciones

El Tesoro no frena aún el ritmo: quiere captar 4.000 millones el jueves

El dinero que reúne ya el Tesoro Público español a través de las emisiones de este año le permitía frenar el ritmo en su vuelta de las vacaciones. De hecho, el propio Íñigo Fernández de Mesa, el secretario general del organismo, aseguró a principios de agosto que a partir de septiembre se reduciría el volumen mensual de emisiones en un 30%. Es decir, que la cantidad colocada sería más pequeña.

En cambio, la primera subasta del mes llega con un objetivo no menos pretencioso que en otras ocasiones, ya que el Tesoro anunció que pretende captar hasta 4.000 millones de euros este jueves.

El organismo encargado de emitir la deuda pública española subastará ese día bonos con vencimiento en octubre de 2018 y octubre de 2023, es decir, títulos a 5 y 10 años. Su intención es conseguir entre 3.000 y 4.000 millones de euros, en línea con las cantidades de las emisiones anteriores.

Así, de momento el Tesoro no pisa el freno pese a que su intención es acudir al mercado de una forma más limitada de aquí a que acabe el año, tal como adelantaba Íñigo Fernández de Mesa.

Y es que con las subastas realizadas hasta la fecha, España ya tiene cubierto el 76,5% de sus necesidades de financiación a medio y largo plazo planteadas para este ejercicio. Ya ha captado 92.782 millones de euros mediante emisiones a medio y largo plazo, por lo que si finalmente consigue captar unos 4.000 millones de euros el jueves, el porcentaje emitido en 2013 ya rozaría el 80%.

Busca bajar el coste

El Tesoro reanuda su agenda después de un mes en el que únicamente ha subastado deuda a corto plazo. El organismo canceló su emisión de bonos del 14 de agosto, por lo que la última vez que vendió títulos a largo plazo fue el 1 de agosto. Ese día colocó títulos a 5 años, aunque hay que remontarse hasta el 18 de julio para encontrar la útima colocación de papel a 10 años.

Por la deuda a 5 años, España pagó en agosto una rentabilidad media del 3,56%, mientras que los títulos a una década se vendieron en julio a un rendimiento medio del 4,723%. En esa última emisión, el Tesoro lanzó 3.063 millones de euros -en aquella cita sacó bonos a 3, 5 y 10 años-. El interés que los inversores exigían a estos bonos en el mercado secundario -en el que cotizan después de ser emitidos- rondaba entonces el 4,66%, con la prima de riesgo en los 314 puntos básicos. Ahora, un mes y medio después, el diferencial con la deuda alemana se sitúa en los 252 puntos, con la rentabilidad del bono español a 10 años en el 4,428%. Por su parte, la referencia a 5 años cerró a un interés del 3,4%, por lo que el Tesoro podría asumir el jueves menores costes en ambas colocaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky