Gran giro de la cartera hacia valores ligados al ciclo económico. El banco entra por primera vez en su historia al índice de 'elEconomista', mientras que Sacyr y Dia se quedan fuera hasta diciembre
El verano está a punto de terminar y las bolsas empiezan a dar síntomas de nerviosismo. Y no es para menos. Además de un posible ataque a Siria y de la vuelta a la inestabilidad política en Italia, el otoño viene cargado de numerosas citas que pueden alterar la apacibilidad de los mercados. Las elecciones en Alemania del próximo día 22 y su pronunciamiento sobre el programa de compra de deuda OMT diseñado por el BCE, el posible desmantelamiento del QE3 (Quantitative Easing, en inglés) y la necesidad de un nuevo rescate de Grecia son algunos de los principales focos de inestabilidad que tienen los mercados en el horizonte más inmediato. Sin embargo, las 48 firmas de inversión que participan con sus recomendaciones en la elaboración del Eco10, el índice de ideas de inversión de calidad de elEconomista calculado por Stoxx, siguen a pesar de ello confiando en la continuidad de la recuperación económica y optan por dar un giro en la cartera hacia valores cíclicos.
Las casas de análisis recomiendan tener en cartera para, al menos, los meses de septiembre, octubre y noviembre a ArcelorMittal y Bankinter -las dos compañías entran en esta revisión en el Eco10 en sustitución de Dia y Sacyr- además de a Repsol, Telefónica, Técnicas Reunidas, BBVA, Acerinox, OHL, Popular y Ferrovial.
Más 'acero' en cartera
Los buenos datos macroeconómicos publicados en Europa, Asia y Estados Unidos están siendo los mejores aliados en la recuperación del sector de los recursos básicos. Hasta el punto de que es el más alcista en Europa en el último mes por el repunte que han experimentado recientemente sus compañías a raíz de las buenas noticias que venían sobre todo de China. Ahora, apoyándose en la idea de que los numerosos frentes abiertos que tienen los mercados en este mes no interrumpirán la recuperación económica, ArcelorMittal vuelve a convertirse en uno de los valores preferidos de los analistas -Acerinox se incorporó hace dos trimestres-. ArcelorMittal se coloca como el séptimo valor del Eco10 al contar con una ponderación del 4,17 por ciento, 1,6 puntos porcentuales más que en la revisión anterior, cuando la compañía se quedó a las puertas del indicador.
"Creemos que ya está recogido en la cotización el hecho de que las cifras de negocio del primer semestre hayan sido más débiles de lo previsto. Además, ArcelorMittal cotiza a múltiplos muy atractivos (capitalización más deuda en relación al beneficio bruto generado estimado para este año de 5 veces y precio sobre valor contable de 0,37 veces) y creemos que la gradual recuperación de la economía global debería apoyar a medio plazo la entrada de dinero en valores cíclicos", argumentan desde Renta 4. La acerera es el tercer valor del Ibex 35 que ofrece un mayor potencial alcista desde sus niveles actuales tras arrastrar caídas superiores al 20 por ciento en 2013 y acumular pérdidas en los últimos tres ejercicios. El consenso de mercado, recogido por FactSet, estima que ArcelorMittal podría llegar a cotizar en los próximos doce meses en los 11,42 euros por título, un precio no visto desde marzo que implicaría una revalorización de alrededor del 18 por ciento en el valor.
"Nos parece que a los niveles actuales, la acción está atractiva", añade Rafael Seves, subdirector de asesoramiento a inversiones de Bankia Banca Privada, quien asegura además que la elección del valor se debe entre otras cosas al mayor crecimiento económico, a los esfuerzos de la compañía por mejorar su rentabilidad (reducción de costes y de capacidad) y a las medidas adoptadas en términos de fortalecimiento de su balance y valoración. Sin embargo, los cambios emprendidos no parecen ser suficientes para que el grupo deje atrás las pérdidas. Sólo en el primer semestre del año el grupo perdió 852 millones de euros y las expectativas de los analistas a día de hoy es que pase de tener unos números rojos de casi 2.800 millones de euros en 2012 a cerrar todavía el presente ejercicio con pérdidas por valor de unos 240 millones de euros.
Estas pérdidas han llevado a la compañía a revisar a la baja sus previsiones para el conjunto de 2013 -espera tener un beneficio operativo de unos 6.500 millones de dólares (unos 4.925 millones de euros al cambio)-, pero no han impedido en cambio que la compañía siga retribuyendo al accionista. Si bien es cierto que la acerera ha rebajado este año más de un 70 por ciento su dividendo, los inversores con acciones de la compañía recibieron en julio 0,2 euros por cada acción que tuvieran en cartera.
En cuanto al endeudamiento de la compañía, los ajustes y el recorte de dividendo hacen prever al consenso de mercado que ArcelorMittal pueda reducir este año su apalancamiento hasta las 2,6 veces, al esperar que cierre el ejercicio con unos compromisos financieros de alrededor de 13.250 millones -un 20 por ciento menos que el año pasado- y con un beneficio bruto de explotación o ebitda de unos 5.000 millones de euros. El gran descenso de apalancamiento está previsto para dentro de dos años, cuando la recuperación económica ya esté avanzada y la compañía pueda, según los expertos, rebajar su deuda hasta niveles de antes de la crisis. Concretamente, el consenso de analistas espera que la acerera reduzca en 2015 su endeudamiento hasta los 11.180 millones de euros, que suponen 1,6 veces su ebitda previsto de 6.741 millones.
Bankinter, el tercer banco del índice
Si algo ha dejado claro esta nueva revisión trimestral del Eco10 es la confianza que tienen depositada los expertos en el sector bancario. Lejos de reducir exposición tras la importante subida que el verano ha dejado en los bancos, especialmente en los de mediana capitalización, las casas de análisis que participan en la elaboración del Eco10 han decidido incorporar por primera vez a Bankinter al listado de los diez valores de la bolsa española que mejor pueden hacerlo en este trimestre. La entrada del banco presidido por Pedro Guerrero supone además otorgar al Eco10 el mayor peso de banca de mediana capitalización de su historia, ya que solo en una ocasión más hubo tres valores bancarios en el índice y por aquel entonces la estrategia estaba centrada principalmente en Santander y BBVA. "Ahora la perspectiva es que hasta finales de año la subida que tenga la banca mediana sea superior a la de los dos grandes bancos", argumenta José Luis García, de Dif Broker.
Bankinter entra como el octavo valor del índice de elEconomista y con una ponderación del 3,23 por ciento, mientras que BBVA incrementa también su peso del 4,9 al 6,35 por ciento. En el caso del Popular, el otro banco presente en el Eco10, su recorrido en bolsa en el último trimestre le han hecho perder adeptos de cara al futuro aunque su ponderación asciende aún al 3,85 por ciento.
Óscar Germade, de Cortal Consors, es uno de los ocho analistas que han introducido en esta revisión a Bankinter en su cartera. La apuesta por el sector bancario -también tienen desde hace varios trimestres a Popular- se debe a que es uno de los más beneficiados si se cumple la hipótesis de la firma francesa de ver una reducción en la prima de riesgo sostenida para el conjunto del año. De hecho entre julio y agosto, cuando el diferencial español ha caído 36 puntos básicos, Bankinter ha repuntado un 24 por ciento y Popular, un 51 por ciento. ¿Qué es lo que atrae de Bankinter para que los expertos sigan confiando en el banco a pesar de haber subido ya un 67 por ciento en el año?
"La escasa exposición al sector inmobiliario, su orientación empresarial y el hecho de contar con la menor tasa de morosidad de la banca española (4,62 por ciento, frente al 11,6 por ciento del sector) son puntos que hacen que nos decantemos por este valor", aclara Javier Urones, analista de XTB. Álvaro Felipe Ferrero, de Afi, añade: "Tiene un reducido volumen de crédito refinanciado (...) en comparación con el resto de entidades, por lo que no debería presentar problemas para cubrir las provisiones exigidas por la reclasificación de las operaciones. Y además, pese a la negativa evolución del margen de intereses, común en el sector principalmente por los bajos tipos de interés, en Bankinter destaca la aportación de Línea Directa Aseguradora al margen bruto (25 por ciento en el primer semestre) y el cumplimiento holgado de las exigencias de capital (10,92 por ciento en el segundo trimestre del año, frente al 9 por ciento exigido)".
Según el consenso de analistas, que recoge FactSet, la entidad está un 14 por ciento más barata que en el último trienio. Aunque considera que en estos momentos la acción está sobrevalorada. Y es que aunque los expertos estiman un PER -veces en que el beneficio queda recogido en la acción- de 15,5 veces frente a las 18 veces que tuvo de media entre 2010 y 2012, el precio objetivo de Bankinter es de 2,93 euros por acción y cotiza actualmente en los 3,385 euros.
Su política de retribución ajena al generalizado scrip dividend -o pago en acciones- de la banca española es otro de los puntos fuertes que ofrece Bankinter a sus accionistas, ya que evita que se diluyan mediante ampliaciones, pero ojo porque el Banco de España invitó en junio a las entidades a reducir su dividendo y a que los pagos en efectivo no superen el 25 por ciento del beneficio.
