MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
El número de afiliados a la Seguridad Social subió en julio en 128.309 ocupados, el 0,69% respecto al mes anterior, con lo que el total de cotizantes se situó en 18.771.167 personas, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
La afiliación media se situó en julio en 18.923.435 ocupados, lo que representa un crecimiento de 120.529 afiliados (+0,64%) respecto a la media de junio (18.802.906). El ritmo de crecimiento ha propiciado que en el ecuador de la actual legislatura el número medio de afiliados a la Seguridad Social haya aumentado en ese tiempo en casi dos millones de ocupados (1.992.667).
Con estos datos, la tasa de crecimiento interanual de la afiliación alcanzó el mes pasado el 3,38% para el conjunto del sistema y el 4,29% para el Régimen General, al que pertenecen más siete de cada diez afiliados. En total, la Seguridad Social ha ganado en el último año 614.156 nuevos cotizantes.
El Régimen General, como es habitual, concentró en julio la mayor parte del incremento de la afiliación, al aumentar su número de ocupados en 143.458 (+1,01%) respecto al mes anterior, con lo que el total de afiliados a este régimen se situó en 14.335.357.
Por su parte, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) registró en julio un aumento de 4.374 afiliados (+0,14%) con respecto al mes anterior, hasta alcanzar 3.032.830 cotizantes.
En cuanto al resto de regímenes, el Especial del Hogar experimentó un descenso de 7.117 afiliados en julio, un 2,06% menos. Asimismo, en el Régimen Especial Agrario (REASS) se registraron 13.210 bajas (-1,33%), en tanto que en el del Carbón se perdieron 279 afiliados (-2,93%). En el Régimen del Mar, se registraron 1.083 altas (+1,48%).
Dentro del Régimen General, la mayor parte de las actividades ganaron nuevos ocupados. Actividades sanitarias, veterinarias y servicios sociales, con 47.727 ocupados; hostelería, con 42.079 afiliados; y comercio y reparación de vehículos de motor, con 28.386 cotizantes, fueron los sectores donde más creció la afiliación en el mes de julio.
MÁS MUJERES Y MENOS EXTRANJEROS.
Por sexos, la afiliación femenina creció en julio en 75.041 (+1%) personas respecto al mes anterior, frente a un incremento de los ocupados varones de 53.268 personas (+0,5%).
En total, las mujeres afiliadas sumaban en julio 7.676.911, el 40,90% del conjunto de ocupados, mientras que los hombres totalizaban 11.094.256, el 59,10% del total. En términos interanuales, la afiliación femenina creció el mes pasado un 4,52%, porcentaje muy superior al de los hombres (+2,61%).
Por su parte, la afiliación de trabajadores extranjeros se situó en julio en 1.868.359 personas, tras bajar en 1.178 cotizantes (-0,06%), después de que se dieran de baja 8.610 ocupados procedentes de países no pertenecientes a la UE y de alta 7.432 comunitarios.
Del total de ocupados extranjeros inscritos en el sistema a finales de julio, 345.703 eran ciudadanos de la UE y 1.522.656 procedían de otros países no comunitarios, cifras que representan incrementos interanuales del 17,15% y del 17,57%.