Bolsa, mercados y cotizaciones

En qué fondos confían los grandes patrimonios

  • La sociedad de Manuel Jove, Doniños, es la única en incluir garantizados
  • Soandres invierte un 69% de su patrimonio en fondos de inversión

Los fondos son el producto de moda. Y no solo para el pequeño inversor, sino también para las sicavs de los grandes patrimonios, que ya invierten cerca de 5.000 millones de euros en estos productos. Analizamos cuáles son accesibles para el pequeño ahorrador.

No cabe duda que el producto este año es el fondo de inversión. Sólo así se explica que sólo en lo que va de año sumen más de 10.000 millones de euros en suscripciones netas tras unos años en los que los reembolsos, avalados por el mal contexto de mercado y sobre todo por la guerra de depósitos, estaban a la orden del día. Ahora la cosa es diferente. Las bolsas, incluso con correcciones, siguen en modo alcista y la ley que limita la rentabilidad de los depósitos ha dejado a éstos en fuera de juego.

De eso se han dado cuenta las entidades bancarias, que han cambiado el depósito por el fondo en sus redes comerciales; los pequeños inversores, que han cambiado los reembolsos por suscripciones; y también las sicavs. De hecho, según el último informe anual de la CNMV, correspondiente a 2012, las sicavs incrementaron su patrimonio en fondos el año pasado en un 29% hasta 4.183 millones de euros.

Una tendencia que todo indica se mantendrá también este año si se toman como referencia las carteras de las sociedades de inversión de capital variable de los grandes patrimonios más conocidos. Con la excepción de Allocation, una de las sicavs de la familia Del Pino, que ha reducido su participación, las sociedades de Alicia Koplowitz (Morinvest), Rosalía Mera (Soandres), o Manuel Jove (Doniños) han aumentado su apuesta por este tipo de productos en el primer semestre de 2013.

Especialmente relevante es el caso de Alicia Koplowitz. En el segundo semestre de 2012 contaba con 96 millones de euros en fondos de inversión, el 19,95% del patrimonio de su sociedad Morinvest, ahora la cifra se ha elevado hasta 163 millones de euros, lo que supone que uno de cada tres euros de su sicav está invertido en fondos de inversión. Y es que al margen de las participaciones que tiene en dos de los hedge fund de su propia gestora Omega Capital, como son Laredo y Lontana Umbrella Fund, además de en otras sicavs con sede en Luxemburgo, Koplowitz también tiene parte de su patrimonio invertido en fondos accesibles para el pequeño inversor. Por ejemplo, dentro del panorama nacional, el fondo accesible al pequeño inversor en el que más confía es Bestinver Internacional. Gestionado por Francisco García Paramés, este fondo, uno de los más conocidos en España y de los pocos españoles que cuenta con 1.000 millones en activos bajo gestión, requiere una inversión mínima de 6.000 euros e invierte principalmente en valores europeos con Exor y Wolters como principales posiciones, aunque por folleto puede invertir en acciones de cualquier parte del mundo. Su sesgo europeísta le permite anotarse rentabilidades del 22% este año, lo que le convierte en el segundo mejor de su categoría en este 2013 y además tiene la virtud de contar con una calificación de cinco estrellas por parte de Morningstar.

Además del fondo de Bestinver, los pequeños inversores también pueden comprar participaciones de otros dos fondos que forman parte de la cartera de Morinvest: se trata de Polar Capital Healthcare Opportunities, con un sesgo defensivo, ya que invierte en el sector de la salud, y de Schroder Egerton Equity, un producto de retorno absoluto que en la actualidad concentra más del 80% de su patrimonio en bolsa norteamericana.

Pero si hay una sicav que claramente apuesta por los fondos como vehículo de inversión esa es la de la fallecida cofundadora de Inditex, Rosalía Mera. No en vano, Soandres destina un 69,25% de la cartera a estos productos, todos ellos gestionados por firmas extranjeras. En concreto JPMorgan, que gestiona la sociedad, es la responsable de fondos como JPMorgan Global Goverment Bond o JPMorgan Global Convertibles, en los que Soandres invierte 17 y 14 millones de euros respectivamente. Ambos productos invierten en renta fija, el primero en gubernamental y el segundo en bonos convertibles en acciones. Aunque es la renta fija corporativa la que copa la mayor inversión en fondos de la sociedad de Mera. Lo hace a través del fondo Bluebay Investment Grade. Este producto invierte en la actualidad buena parte de su patrimonio, sin embargo, en deuda pública alemana, lo que explica por qué en 2013 pierde un 0,22%. Eso sí, a largo plazo obtiene una muy buena rentabilidad del 9% a cinco años debido a ese carácter defensivo que tan bien ha venido en tiempos de crisis bursátil.

Mucho más defensiva es la inversión que realiza Manuel Jove, a través de su sicav Doniños, en fondos como Foncaixa Estabilidad 2 Extra. No en vano, es el único de las sicavs analizadas que destina parte de su patrimonio a un fondo garantizado como éste de la Caixa, que tiene en bonos españoles, tanto públicos como privados, sus mayores posiciones. Igual de relevante es la información que arroja la cartera de Allocation. La sicav de la familia Del Pino no sólo invierte en fondos de inversión tradicionales sino que también destina parte de su patrimonio a ETF como Ishares MSCI Japan Fund, al que destina menos de un millón de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky