Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex está a un 1,5% de máximos tras su peor semana desde junio

Se aguó la fiesta: la bolsa española rompió la racha alcista de las últimas cinco semanas y la prima de riesgo volvió a repuntar. La fuerte corrección del sector bancario, hasta ahora el talismán de la bolsa española en el verano, encaminó al Ibex 35 a cerrar su peor semana desde junio. El índice español fue, junto con el italiano Ftse Mib, el más bajista de Europa, al ceder un 1,52% en una semana en la que los mercados tenían puestas muchas esperanzas en las pistas que pudiera dar el jueves la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal.

El miedo a que Estados Unidos pudiera empezar a retirar los estímulos monetarios el próximo mes volvió a inquietar a los mercados. El Ibex 35 incluso perdió en las dos primeras sesiones de la semana casi todo lo ganado en agosto. Pero al final, las actas no aportaron muchas novedades sobre cómo y cuándo empezará el banco central a rebajar el QE3 (Quantitative Easing, en inglés) y los mercados entendieron que el recorte del programa de compra de deuda no sería inmediato. Esto, unido a los buenos datos del PMI manufacturero de la eurozona y de China, entre otros, calmó la presión vendedora. El Ibex 35 consiguió aguantar los 8.600 puntos perdidos durante la semana al cerrar el viernes con una subida del 0,66%, hasta los 8.686 puntos, y comenzará la última semana de agosto a solo un 1,5 % de los máximos anuales.

BME, FCC, IAG, Amadeus, Endesa, Mediaset y Técnicas Reunidas fueron los únicos valores del indicador español que aguantaron la semana en positivo con ascensos de entre el 2,7 y el 0,12%, mientras que en esta ocasión la banca fue su talón de Aquiles. Los bancos medianos -concretamente Sabadell, CaixaBank y Bankinter- fueron los valores más bajistas del Ibex 35 con descensos del 8,3, 7,28 y 3,66%, respectivamente, después de haber sido los encargados de haber llevado al indicador por encima de los 8.800 la semana anterior. Unos movimientos, tanto las subidas como las caídas, que han venido acompañadas de sólidos volúmenes de contratación. De hecho, según los datos recogidos por Bloomberg, la banca mediana ha negociado de media un 50% más al día en agosto que en los últimos seis meses.

La incógnita sobre cómo será el modus operandi de la Fed para retirar el QE3 también se notó en el resto de las bolsas europeas. El Ftse Mib italiano se dejó un 1,9%, mientras que el Cac 40 y el Ftse 100 perdieron un 1,32 y un 0,12 en cada caso. Sólo el Dax alemán evitó los números rojos, pero con repuntes de sólo el 0,3%.

Fin de la tregua en renta fija

El riesgo país dejó esta semana de darnos una tregua. Y es que son muchos los temas pendientes que volverán a la agenda de los países del euro en el mes de septiembre, como las elecciones de Alemania y la necesidad de otro rescate de Grecia, y que pueden volver a tensionar el mercado. La prima de riesgo, que mide la rentabilidad adicional que los inversores exigen a nuestros bonos a una década respecto a los alemanes de igual vencimiento, puso punto final a cinco semanas de caídas. Repuntó 4 puntos, hasta los 252 puntos básicos, tras situarse la rentabilidad del bono español a diez años en el 4,457% y el rendimiento del bund en el 1,935%.

Precisamente, la escalada del bono alemán hasta niveles de marzo de 2012 pasó factura esta semana en la subasta del Tesoro germano. Alemania tuvo que pagar el interés más alto en 17 meses para colocar deuda a dos años, mientras que España capeó la subida del diferencial al colocar letras a 6 y 12 meses ofreciendo el precio más bajo pagado a un año desde mayo.

El Nasdaq centra todas las miradas

Al otro lado del Atlántico el gran protagonista de la semana fue el Nasdaq 100, que el jueves se vio obligado a suspender las operaciones de compraventa de acciones durante tres horas por problemas técnicos, algo que no ocurría desde el atentado de las Torres Gemelas y el paso del huracán Sandy. Esta situación también afectó a otros índices como el S&P 500, donde cotizan compañías que forman parte del selectivo tecnológico como es el caso de Google o Apple. Precisamente fue el Nasdaq 100 el único indicador estadounidense que despedió la semana claramente con alzas al anotarse una subida superior al 1,6%, mientras que el S&P 500 logró registrar un tímido repunte en torno al 0,4%.

En el caso del Dow Jones, los números rojos tiñeron su evolución en las últimas cinco sesiones con una caída en torno al 0,47%, que le llevó a perder los 15.000 puntos por primera vez desde julio. En el mercado de deuda las ventas también fueron las protagonistas, ya que la rentabilidad de los bonos estadounidenses a 10 años, otro de los considerados activos refugio, llegó a rozar el 3% aunque cerró la semana en el 2,826%.

Uno de los activos que sí salió beneficiado fue el dólar estadounidense. El mensaje que el mercado interpretó tras la publicación de las actas de la Reserva Federal llevó al euro a marcar máximos de seis meses frente al billete verde. Así, la divisa única llegó a intercambiarse a 1,34 dólares, frente a los 1,33 de la semana anterior. Por su parte, el barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, consiguió avanzar un 0,5% en la semana. Un registro que no pudo imitar el barril de referencia en Estados Unidos, West Texas, que concluyó la semana con un descenso del 1%. Aunque la cosa cambia en lo referente a las subidas anuales. Y es que la complicada situación que atraviesa Egipto está impulsado el avance del oro negro, de hecho, el West Texas ya sube en el año más de un 15%, mientras que el Brent está a las puertas de subirse al carro de las cifras positivas. El que sigue su camino es el oro que el viernes se quedó a un paso de superar los 1.400 dólares por onza tras escalar en la semana más de un 1,8%. De este modo, en la última jornada de la semana el metal precioso alcanzó los 1.396,6 dólares, su nivel más alto desde el pasado mes de junio.

Por otro lado, los osos se hicieron fuertes en EEUU. Según la encuesta que realiza AA.II. el sentimiento del 42,86% de los inversores se mantuvo bajista, frente al 28,17% de la semana pasada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky