Bolsa, mercados y cotizaciones

Alzas en Wall Street tras la 'pausa' del Nasdaq: el Dow Jones sube un 0,44%, hasta 14.963,7

DOW JONES

23:12:02
21.636,78
-4,06%
-915,39pts

La bolsa de Nueva York ha cerrado en terreno positivo y el Dow Jones ha avanzado un 0,44% en un día marcado por el problema técnico que llevó al mercado Nasdaq a suspender las negociaciones de todas sus acciones durante tres horas. Así, el selectivo ha sumado 66,12 puntos hasta quedar en las 14.963,67 unidades, al tiempo que el S&P 500 ha ganado un 0,86%. Pese a la pausa de tres horas, el Nasdaq ha terminado subiendo un 1,08%.

Pese a que éste parecía que iba a ser un día tranquilo de agosto en Wall Street, cambió drásticamente hacia el ecuador de la sesión cuando la operadora del mercado Nasdaq suspendió las cotizaciones de todos los títulos que se negocian en esa bolsa debido a un problema técnico.

El contratiempo se prolongó durante tres largas horas de incertidumbre y confusión entre los inversores y los corredores de bolsa, que vieron cómo no podían realizar operaciones con valores tan relevantes como Apple o Google, así como la propia gestora del mercado, Nasdaq OMX (que terminó cayendo el 3,42%).

Finalmente, tras una carrera contrarreloj, la gestora del mercado Nasdaq (que ya estuvo en el ojo del huracán tras la salida a bolsa de Facebook) logró reanudar las negociaciones alrededor de media hora antes del cierre.

Esos problemas protagonizaron una jornada en la que los inversores se habían fijado previamente en los buenos datos sobre el sector manufacturero en China y la zona euro, así como del índice de tendencia futura de la economía estadounidense.

Más de dos tercios de los componentes del Dow Jones acabó al alza, liderados por la tecnológica Microsoft (2,47%) y el productor de aluminio Alcoa (2,42%), mientras que el lado negativo lo encabezó la tecnológica Hewlett-Packard (-12,45%), que la víspera decepcionó ampliamente con sus ingresos.

El gigante tecnológico Apple, que sufrió la suspensión del Nasdaq, finalmente acabó con una ínfima subida del 0,06%.

En otro mercados, el petróleo de Texas subió a 105,03 dólares por barril, el oro ascendió a 1.370,8 dólares la onza, el dólar perdía terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,3359 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años se mantenía en el 2,894%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky