El Tesoro Público español suele celebrar sus subastas a las 10:30 horas y esto fue una ventaja. España logró beneficiarse de la caída que la prima de riesgo acumula en agosto y los inversores se mostraron menos exigentes a la hora de comprar la deuda española, por lo que pudo captar más de lo que pretendía a unos costes más bajos.
Y es que aunque la prima de riesgo cerró en los 263 puntos básicos, el Tesoro acudió al mercado a una hora en la que el diferencial se situaba en torno a los 256 puntos básicos, sólo cuatro puntos más que el día anterior.
El organismo encargado de emitir la deuda española consiguió embolsarse 4.148 millones de euros -su objetivo más alto eran 4.000 millones-, con una demanda que alcanzó los 9.628 millones. Así, la cantidad que solicitaron los inversores superó en 2,3 veces lo que finalmente se adjudicó.
El punto fuerte de la emisión estuvo en la venta de letras a 12 meses. Colocó casi el 68% de la emisión a través de estos títulos y lo hizo al precio más bajo pagado a un año desde el pasado mayo. El Tesoro afrontó un interés medio del 1,253%, lo que supuso un descenso desde el 1,5% que asumió en la última subasta de este tipo, el 16 de julio. En ese momento, la prima de riesgo rondaba los 314 puntos.
Para el ahorrador, la caída en el interés de las letras del Tesoro a 12 meses se une a la que está sufriendo otro de los principales productos de inversión a un año: los depósitos. En España, la banca ofrece ahora una media del 1,5%, frente al 1,74% medio del mes pasado.
En las letras a 6 meses, con las que el Tesoro completó la emisión, los inversores también exigieron un menor interés. La rentabilidad media se quedó en el 0,83%, desde el 0,958% pagado en la última ocasión.
Alemania y Portugal
Después de un parón de casi tres semanas, la próxima emisión no tardará tanto en llegar. El Tesoro tiene prevista una nueva subasta de letras el próximo martes, esta vez a 3 y 9 meses. Aunque los inversores podrán comprar más papel europeo. Portugal celebra su única subasta del mes, en la que emitirá letras a 3 y 9 meses. También Alemania venderá deuda, en su caso bonos a 2 años.
España no emitirá deuda a largo plazo hasta el 5 de septiembre. A partir de ese momento, el Tesoro reducirá un 30% la cantidad emitida en estas colocaciones.