El buen comportamiento de la bolsa española en las últimas cinco semanas y la posibilidad de que la publicación de las Actas de la Fed arrojen más pistas sobre cómo y cuándo se empezarán a retirar los estímulos en EEUU volvieron a indigestar a las bolsas del Viejo Continente. El Ibex 35 continuó con la corrección del día anterior y cerró con una caída del 1,79%, hasta los 8.502 puntos.
El descenso del 3,6% de los últimos dos días hace que el índice español se quede a sólo 69 puntos de como comenzó el mes de agosto. ¿Cambio de tendencia o una sana corrección?
"Creo que es más producto de la ansiedad generada por una buena racha. Se ha subido sin mucho volumen y lo cierto es que el miedo generado por los efectos de la retirada de estímulos en EEUU está provocando un parón en la tendencia, aunque el fondo sigue siendo alcista", asegura Alberto Roldán, director de inversiones en Lloyds Bank. Esta nueva corrección del Ibex 35, que llega tras subir más de 1.200 puntos desde los mínimos del año y chocar contra la resistencia de los 8.800 puntos, le costó al indicador perder el soporte de muy corto plazo de los 8.633 puntos. Los expertos de Ecotrader sitúan la siguiente referencia clave en los 8.450 puntos, aunque el nivel crítico que puede dar señales de un cambio de tendencia está en los 7.500 puntos. Unos niveles no vistos desde el pasado mes de junio.
No obstante, la evolución del mercado español también está condicionada al comportamiento de Europa. "Asistir a mayores caídas, que lleven al Dax a ceder los 8.200 puntos, abriría la puerta a que en vez de hablar de consolidación tuviéramos que hacerlo de una corrección más profunda", añade Joan Cabrero, analista de Ecotrader. A pesar de todo, el Ibex sigue en positivo en lo que va de año con avances del 4% desde enero.
La banca, en la picota
Sacyr, Popular, Sabadell, Acciona y CaixaBank fueron los valores más bajistas de una sesión en la que ninguna compañía del Ibex 35 aguantó en positivo. Cedieron más de un 4%, pero es el conjunto de la banca española el que lidera la corrección del índice selectivo 35 de los últimos dos días. De hecho, en lo que va de semana los seis bancos del Ibex 35 han perdido un total de 7.750 millones de euros de su capitalización bursátil. Los inversores se apoyaron en la sobrecompra de la banca de las últimas semanas, ante las mejores perspectivas económicas, y en el mal dato de morosidad publicado el lunes para recoger beneficios en el sector. Y encontraron otro foco de incertidumbre cuando el ministro de finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, reconoció en un acto electoral que "tendrá que haber otro rescate para Grecia" sin quita de la deuda. Una declaración que coincide con la visita que hará el Banco Central Europeo (BCE) al país heleno para analizar los progresos de las reformas y la capacidad de cumplimiento de los objetivos de déficit.
Las mayores correcciones del Ibex 35 de los últimos dos días se concentraron en el Sabadell, cuyos títulos han perdido casi un 10% tras esfumarse desde el viernes casi 600 millones de euros de su capitalización bursátil. A éste le siguió CaixaBank, que mientras que es uno de los dos bancos españoles -junto con BBVA- que se escapa de la recomendación de vender, la recogida de beneficios en este periodo ha mermado un 8,8% a sus acciones y su tamaño en bolsa se ha reducido desde los 15.019 millones hasta los actuales 13.697 millones de euros.
El castigo de los inversores también se cebó con Popular. Los títulos del banco presidido por Ángel Ron caen un 8,6% desde el viernes. La corrección en Popular, además, está apoyada en un volumen sólido. Fue el cuarto valor más negociado del Ibex al cambiarse de manos 139,85 millones de euros, frente a los 57,2 millones contratados de media en los últimos seis meses, y el día anterior se coló como el quinto valor con mayor volumen.
Bankinter tampoco se ha salvado de los desplomes. Acumula las mismas pérdidas que Popular en estos dos días y su tamaño en bolsa se ha recortado hasta caer por debajo de los 3.100 millones de euros. Mientras que la gran banca desciende menos de un 5% -BBVA se deja un 3,9%- y pierde unos 3.200 millones de euros en el caso del Santander y 1.700 millones en el banco presidido por Francisco González.
La presión bajista sobre la banca también se nota fuera del Ibex. En sólo dos días las ventas también han deteriorado el tamaño en bolsa de Bankia en 690 millones de euros, hasta los 9.133 millones de euros.