Bolsa, mercados y cotizaciones

Fin del descanso: el Tesoro regresa mañana al mercado

Después de dos semanas de parón, España celebrará una emisión de letras a 6 y 12 meses con la prima a la baja

Han sido dos semanas sin contar con su presencia, pero mañana el Tesoro Público español regresará de nuevo al mercado para celebrar una colocación de letras a 6 y 12 meses. Y lo hará en un momento en el que la prima de riesgo, el termómetro que mide la rentabilidad adicional que los inversores exigen a nuestros bonos a una década respecto a los alemanes, cotiza por debajo de los 250 puntos básicos por primera vez desde julio de 2011.

Para encontrar la última vez que España emitió esta referencia hay que retroceder en el calendario hasta el pasado 16 de julio, cuando el diferencial cotizaba en los 314 puntos. Por enconces, el Tesoro desembolsó un tipo de interés medio del 0,958 por ciento por las letras a 6 meses y de un 1,503 por ciento por la referencia a un año (en línea con lo que pagan ya los depósitos bancarios ahora que sus intereses están limitados desde enero por el Banco de España).

Pero ésta no será la única colocación prevista en el calendario de deuda europeo. Habrá más. Ahora que se conoce que la economía de la eurozona ha salido de la recesión por el tirón de Francia y Alemania, los primeros en enfrentarse al mercado serán Holanda y Francia. El primero emitirá letras a 3 y 6 meses hoy mismo, con las que aspirará a captar hasta 4.000 millones. Se trata del mismo objetivo que se ha marcado Francia para su colocación de letras celebrada hoy.

Sólo un par de días más tarde, el miércoles, Portugal tomará el relevo con una subasta de letras a 3 y 12 meses junto a Alemania, que buscará hasta 5.000 millones de euros a través de una colocación de bonos con vencimiento en 2015.

Goteo de referencias

Ahora que todo gira en torno a cuándo empezará la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos a retirar los estímulos a su economía, esta semana los inversores tendrán que estar atentos a cualquier pista que arroje al respecto las actas de la Fed, que se publicarán el miércoles. La misma jornada en la que se hará público el dato sobre las viviendas de segunda mano correspondiente al mes de julio.

En Europa, por el contrario, lo más significativo será conocer la primera estimación del mes de agosto sobre el PMI manufacturero, el compuesto y el de servicios que se desvelarán el próximo jueves.

Por países, en España, ese mismo día, los inversores conocerán el dato de la balanza comercial del mes de junio. Será la única referencia macro a destacar en nuestro país esta semana.

En Alemania, sin embargo, las miradas recaerán el viernes sobre la confirmación oficial del PIB correspondiente al segundo trimestre del año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky