Bolsa, mercados y cotizaciones

¡Ojo con las inmobiliarias! Sólo Renta, Fadesa y Riofisa ofrecen atractivo

Los expertos aconsejan acudir a las cuatro ofertas de compra en marcha

madrid. El sector inmobiliario está que arde. No sólo porque en los últimos tres años ha vivido avances vertiginosos, que podrían quitar el hipo a más de un inversor, sino porque con tanto movimiento corporativo algunas compañías cotizan a precios bastante elevados, según los expertos, lo que deja pocas oportunidades de inversión.

Un claro ejemplo de lo convulso que está el mercado es Metrovacesa. La inmobiliaria de Joaquín Rivero ha subido un 348 por ciento desde 2003. Además, se encuentra involucrada en plena guerra de ofertas de compra tanto por la familia Sanahuja como por su propio presidente. Los analistas aseguran que estas propuestas -la más atractiva es de 80 euros por acción- son muy generosas y están por encima del valor neto de sus activos después de impuestos, por lo que recomiendan acudir. No hay que olvidar que los títulos de Metrovacesa han superado con creces el precio objetivo que fijan las firmas de inversión. JCF recoge los 54,57 euros como precio objetivo, un 23,8 por ciento inferior al precio de ayer.

Esto también se repite en Colonial, tras la oferta de adquisición que ha lanzado Inmocaral sobre el cien por cien de la compañía. Da 63 euros por cada título, un 12 por ciento por encima del precio medio al que ha cotizado este ejercicio y un 31 por ciento por encima del valor neto de los activos después de impuestos (NNAV). Esta compra está por encima de los 52,63 euros que el consenso de mercado fija como precio objetivo. Esto provoca que las firmas consideren que los más positivo es acudir a esta compra.

Más ofertas

En esta misma línea se posicionan con Urbis, tras la opa de la familia Reyzábal sobre el 100 por cien de la compañía a 26 euros por título. "Aconsejamos acudir porque es generosa y supone una prima del 52 por ciento sobre el valor neto de los activos de 2005 de 17,11 euros. Además, creemos que es poco probable una contraoferta, ya que Banesto (con una participación del 50,3 por ciento) ha dicho que apoyará la oferta", explica Bankinter.

Parquesol se sitúa como la cuarta inmobiliaria opada en discordia. El grupo constructor San José lanzó una oferta sobre el 100 por cien de la compañía a 23,1 euros, sólo 10 céntimos por encima del precio al que salió al parqué el 5 de mayo. Es una compra por debajo del valor neto de sus activos después de impuestos. Por ejemplo, Banesto Bolsa fija este ratio en los 29,9 euros por acción, un 31 por ciento por encima de la nueva oferta. "Consideramos el precio razonable, ya que salió a 23 euros y la prima sobre su cotización media desde entonces es significativa. Sin embargo, no es excesivamente atractivo (dado el descuento sobre el valor neto de sus activos)", explica Ibersecurities. A pesar de esto, los expertos destacan que es poco probable que se presenten contraofertas, porque el principal accionista de Parquesol se ha comprometido a acudir.

Con estas cuatro ofertas sobre la mesa, quedan pocas opciones para invertir en este sector. "Las inmobiliarias están caras y peligrosas. Las operaciones corporativas han encarecido mucho al sector, ya que lo que busca el comprador es el control, por lo que está dispuesto a pagar una fuerte prima. Algunas de estas operaciones se plantean a precios que superan ampliamente el valor neto de los activos, cuando en el mercado bursátil español, históricamente, las inmobiliarias siempre han cotizado con un importante descuento. Se trasmite la sensación de que el fin del ciclo está cercano", comenta Juan José Fernández-Figares, director de análisis de Link Securities.

Un poco más optimistas se muestran Jaime Albella, gestor de BNP Paribas, y Alberto Alonso, de Inversis Banco, que consideran que todavía queda recorrido en Fadesa, Renta Corporación y Riofisa. "Las valoraciones a las que se han realizado las últimas ofertas -Parquesol y Urbis-, han sido mucho más elevadas que la valoración que actualmente presenta Fadesa, siendo, además, la que mayor descuento sobre los activos presenta", explica Lola Jaquotot, analista de Gesconsult. Los expertos aseguran que Fadesa se beneficiará tanto de su diversificación geográfica (con su incursión en la promoción inmobiliaria en los países del Este de Europa) como del negocio, que permitirán compensar una eventual desaceleración de su actividad inmobiliaria en España.

A favor de Renta Corporación, Albella destaca que es una de las inmobiliarias más defensivas, ya que se dedica a la rehabilitación de edificios, por lo que no tiene una exposición tan alta al ladrillo. "Además, ha tenido muy buenos resultados y tiene un equipo gestor excepcional", añade este gestor de BNP Paribas. De hecho, el precio objetivo del consenso del mercado es de 32 euros, un 22,32 por ciento por encima del cierre de ayer en los 26,16 euros. Una de las ventajas que destacan de Riofisa es que introduce un nuevo modelo inmobiliario: la promoción de centros comerciales, que actualmente representa el 50 de su negocio. Esta empresa tiene la ventaja de que se incluye en uno de los pocos segmentos inmobiliarios donde no se percibe una desaceleración.

En cuanto a Astroc, que gana un 140 por cien desde el debut, los analistas explican que el valor ya se ha quedado sin recorrido.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky