Bolsa, mercados y cotizaciones

Los bajistas sólo ganan un 10% de peso en seis meses

Sin una barrera que les impida el acceso, los bajistas pueden moverse por la bolsa española como cualquier otro inversor que intenta ganar dinero. Hoy se cumplen seis meses desde que la CNMV decidió retirar la prohibición de operar en corto y su levantamiento no ha provocado que estas operaciones se disparen. La ausencia de grandes tensiones ha mantenido alejados a los bajistas, cuyo peso solo ha subido un 10%.

El dinero invertido a la baja en la bolsa española ronda en estos momentos los 1.320 millones de euros, mientras que las participaciones que los hedge funds tenían a finales de enero equivalen, a precios actuales, a unos 1.200 millones.

En este tiempo, han aterrizado en seis nuevos valores -Popular, Abertis, OHL, Dia, Enagás, Realia, Codere y Tubacex-, pero en general no han ganado peso porque se han retirado de otros cuatro, entre ellos los tres grandes bancos.

Las posiciones cortas en Santander, BBVA y CaixaBank ya son inferiores al 0,2% del capital, el porcentaje a partir del que la CNMV publica el dato. Hace seis meses, había invertido a la baja 466 millones en estas entidades. Los bajistas controlaban el 0,55% de Santander; un 0,3% de BBVA; y un 0,53% de CaixaBank. También en Bankinter hay casi 37 millones menos invertidos a la baja, ya que las posiciones cortas han pasado del 3,5 al 1,69% en los seis últimos meses.

El último veto a las bajistas se extendió para proteger el proceso de recapitalización en el que se encontraba el sector financiero, pendiente sobre todo de la gran ampliación de capital de Popular. La prohibición permitió la retirada de estos inversores en la entidad, aunque en este tiempo han invertido a la baja más de 100 millones de euros (un 2,08% del capital). Aunque es Bankinter donde más dinero han puesto los cortos, 115 millones. Su participación se ha elevado del 1,78 al 4,3%.

En cuanto a su participación, estos inversores han aumentado su presencia sobre todo en Abengoa y Acciona. En la primera se han incrementado del 1,57 al 6,39%, y en la segunda, de un 0,28 a un 4,44%. Aunque en dinero esto solo suponga 43 y 29 millones invertidos, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky