La reforma eléctrica se conoció el pasado 12 de julio y, desde el primer día, el mercado sentenció que la compañía del sector sobre la que recaerá un mayor impacto es Acciona. Aunque en las últimas sesiones han recuperado terreno, sus títulos se han desplomado más de un 12% desde entonces.
Detrás de estos descensos, también ha estado la mano de los inversores bajistas, los que toman prestadas acciones para venderlas en el mercado y recomprarlas más tarde con la intención de ganar la diferencia si el precio ha caído.
Según los datos que publicó la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), este tipo de inversores ya controla un 4,44% del capital de Acciona, frente al 2,43% que tenía el día del anuncio de la reforma. Se trata de la cifra más alta desde que el supervisor comunica los datos, desde junio de 2010.
En estas dos semanas, los dos hedge funds que tienen posiciones cortas en el valor han aumentado su presencia -la CNMV publica los nombres sólo de los que cuentan con más de un 0,5% del capital-. La participación de Egerton Capital ha pasado del 1,03 al 1,12%, y la de TT International ha escalado del 0,76 al 0,81%.
Los inversores bajistas consideran, en cambio, que será difícil ganar con las caídas de otros valores del sector. Al menos eso es lo que reflejan los datos de las últimas dos semanas, ya que han huido tanto de Iberdrola como de Gas Natural. En ninguna de ellas alcanzan ahora el 0,2%, el mínimo a partir del cual la CNMV publica la cifra.
Santander, fuera de la lista
Otro de los valores que ya no atrae a los bajistas es Santander. Se han retirado del banco por primera vez desde marzo, mientras que hace 15 días controlaban el 0,4%. Además, se han marchado de DF y CAF y han reducido su peso en otras 14 cotizadas de la bolsa española.