La temporada de resultados mueve estos días los hilos del mercado, que para colmo está recibiendo además buenas noticias desde el plano macro. En este contexto, los alcistas tienen el terreno abonado para llevarse el cierre semanal, salvo tropezón de última hora.
En la renta variable europea la jornada fue irregular y de nuevo destacó el Ibex 35, que se volvió a desmarcar y avanzó más de un 1% apoyado en las buenas cifras de valores como Telefónica, Ferrovial o Repsol.
Así, los precios siguen alejándose en el selectivo de la bolsa española de la resistencia superada a principios de la semana. "Entre los mínimos y los máximos del año se juega una partida clave, y seguimos pensando que merece la pena jugarla del lado de los alcistas mientras no se demuestre lo contrario", afirma Carlos Doblado, analista de Ecotrader.
También fue una jornada de ganancias para el mercado estadounidense, donde además del protagonismo de la tecnología cabe destacar el descenso de la volatilidad y el movimiento de ida y vuelta del Dow Jones Transportes. El índice "sufrió especialmente durante la sesión y terminó casi plano dejando una vela potencialmente alcista tras dos días de duro castigo", resume Doblado.
En el mercado de divisas ha reinado la calma, a la espera de las próximas reuniones de los bancos centrales a ambos lados del Atlántico. Mientras la Reserva Federal tiene cita el próximo 31 de julio, el Banco Central Europeo hará lo propio el jueves 1 de agosto. A la espera de la reunión de la Fed, el 'billete verde' no consigue avanzar en ninguno de sus principales cruces.
Este final de semana estará marcado por los resultados de Popular en España y de Lafarge en el país vecino.
En cuanto a las citas macroeconómicas de la jornada, estarán protagonizadas por la publicación del nivel de confianza de la Universidad de Michigan y el índice de precios al consumo en Japon.