Bolsa, mercados y cotizaciones

Las 'telecos' europeas ganan 5.000 millones en bolsa

Recoge el refrán español que a río revuelto ganancia de pescadores y lo cierto es que cada vez que surge un rumor o se produce un movimiento corporativo en el sector de las telecomunicaciones, la mayoría de las compañías sufren o disfrutan de las consecuencias.

En este sentido, tras la operación por la que Telefónica ha comprado la filial alemana de móviles E-Plus a la holandesa KPN, los efectos en el parqué no han tardado en aparecer y las telecos europeas han engordado en las dos últimas sesiones más de 5.000 millones de euros en bolsa. No es la primera vez este año que Telefónica protagoniza movimientos corporativos, aunque la última vez tan sólo se trató de un rumor, ya que se filtró un supuesto interés de AT&T (no sólo a través de una opa sino comprando algunos de sus activos), posteriormente desmentido por ambas partes.

Precisamente, de las 16 compañías más grandes por capitalización, la que preside César Alierta es la que más ha aumentado su valor en bolsa, más de 1.600 millones de euros, al pasar de los 45.187 millones de euros con que cerró el viernes, a los 46.830 millones de euros con los que cerró la jornada de .

Mejoran los fundamentales

Parece que este año las cosas mejorarán para Telefónica. La media de bancos de inversión prevé que su beneficio se incrementará un 5% con respecto al pasado año, hasta superar los 4.600 millones. Además, el consenso de mercado prevé que mejorarán sus márgenes de beneficios.

Si el año pasado por cada 100 euros facturados convertía 7,07 euros en ganancias, ahora se estima que transformará en beneficios 8 euros. Una tendencia que se mantendrá el próximo ejercicio, ya que los expertos sitúan su margen de beneficio en el 8,45%.

Del mismo modo, está encontrando alternativas para financiar su deuda y alcanzar su objetivo de endeudamiento en las 2,35 veces. Asimismo, los expertos recomiendan mantener sus títulos con un precio objetivo de 11,9 euros, lo que a precios actuales se traduce en un potencial alcista superior al 15,5%. De hecho, algunas firmas de inversión como N+1 estimaron que sus acciones podrían alcanzar los 13 euros.

Por su parte, la alemana Deutsche Telekom ha sido la segunda firma más agraciada con el acuerdo en lo que a incremento de capitalización se refiere, ya que su peso en bolsa ha aumentado 1.526 millones de euros, mientras que la otra parte interesada, la holandesa KPN, ha sumado a su valor en el parqué casi 1.100 millones.

No obstante, no todas las firmas han corrido la misma suerte y algunas han visto como su tamaño bursátil ha ido mermando en las dos últimas jornadas. Este es el caso de Vodafone, la mayor teleco del Viejo Continente por capitalización y también la que más tamaño ha perdido en bolsa en las dos últimas sesiones, concretamente 556 millones.

La teleoperadora ha sido otra de las firmas que ha protagonizado rumores sobre movimientos corportativos. Es más, Gerard Kleisterlee, presidente del grupo, anunció que consideraría seriamente cualquier oferta por su participación del 45% en Verizon Wireless.

Asimismo, el acuerdo se le ha atragantado a la belga Belgacom y a la suiza Swisscom, que han adelgazado 336 y 119 millones de euros, respectivamente. No obstante, la principal empresa de telefonía de Suiza fue noticia por la muerte de su consejero delagado Carsten Schloter (los primeros indicios apuntan a que se trata de un suicidio).

Balance positivo en bolsa

Este incremento o recorte que han experimentado las telecos en su capitalización en los últimos dos días, es la consecuencia de la evolución que han vivido sus títulos en bolsa. Aunque la subida media desde el lunes fue del 1,8%, algunas empresas como KPN llegaron a dispararse un 16,05%, al pasar de las 1,595 coronas con las que concluyó el viernes a las 1,851 coronas con las que despidió la jornada.

La segunda más alcista fue Telekom Italia con un repunte del 6,7%. Hace unos días el grupo transalpino descartó ejecutar un plan de venta de sus activos en Brasil en el corto plazo para evitar problemas de competencia, ya que los posibles cambios de propiedad que puedan producirse a finales de año posibilitarían a Telefónica convertirse en el principal accionista de la operadora. Por otro lado, Deutsche Telekom y Telefónica escalaron un 3,8 y 3,6%, respectivamente. Así, la operadora española logra teñirse de verde en el año con una subida del 0,98%.

La otra cara de la moneda la protagonizaron Inmarsat, Vodafone, Swisscom, Belgacom y Ziggo (la operadora más grande de los Países Bajos), que retrocedieron en las dos últimas sesiones entre un 4 y un 0,14%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky