MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
El gasto total de los turistas se situó en 19.063 millones de euros en el primer semestre de 2006, lo que supone un incremento del 2,7% respecto al mismo periodo del ejercicio precedente, mientras que el importe medio por persona se redujo un 3,1%, hasta los 770 euros, por el descenso de la estancia media.
Según la Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR), que elabora el Instituto de Estudios Turísticos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, el crecimiento del gasto total acumulado se debe principalmente al incremento del número de turistas que visitaron España en los primeros seis meses del año, y que fue del 6%.
El gasto medio diario de los turistas fue de 84 euros entre enero y junio, un 2,4% menos que en el mismo periodo de 2005. En este periodo, los turistas permanecieron en España una media de nueve días.
En junio, el gasto total de los turistas fue de 4.347 millones de euros, un 11,3% mas que el mismo mes del año anterior, y el importe medio por persona subió un 5,8% hasta situarse en los 809 euros, debido a un aumento del 5% de la estancia media, hasta situarse en 10 días.
El gasto total realizado por los turistas que llegaron a España por aeropuerto en junio superó el 90% del gasto total realizado por los turistas, incrementándose respecto al realizado en junio del año anterior. Los que llegaron por carretera concentraron poco menos del 10% del gasto total.
POR ALOJAMIENTO Y ORGANIZACIÓN DE VIAJE
Desde el punto de vista del alojamiento, el gasto de turistas que pernoctaron en hoteles en el primer semestre del año ascendió a 13.325 millones de euros, lo que representa el 70% del gasto total. El 30% restante, 5.738 millones de euros, llegó en alojamientos no hoteleros.
En junio, el gasto de los turistas alojados en hoteles alcanzó los 2.990 millones de eros, un 13,6% más que en el mismo mes de 2005. Tanto el gasto medio por persona, como el gasto medio diario y la estancia media en España de estos turistas se incrementaron el pasado mes de junio un 6,8%, 4,3% y 2,4%, respectivamente. Asimismo, el gasto de los turistas que no se alojaron en hoteles también aumentó un 6,4%. El gasto medio por turista y la estancia en alojamientos no hoteleros se incrementaron con respecto a junio del año pasado un 3,3% y un 8,5%, respectivamente, mientras que el gasto medio se redujo un 4,8%.
Con respecto a la organización del viaje, el gasto total realizado por turistas que contrataron un paquete turístico hasta junio se incrementó un 10,3% frente al descenso del 1,6% del gasto de turistas que no contrataron este tipo de servicio. Ambos grupos de turistas experimentaron un comportamiento opuesto en el primer semestre del año, el número de turistas que contrató un paquete turístico se redujo un 4,1% y su gasto medio por persona se incrementó un 15%, mientras que el número de turistas que no contrató este tipo de servicios se incrementó un 11,4% y su gasto medio se redujo un 11,6%.
MERCADOS EMISORES
Los turistas procedentes de mercados emisores gastaron más en general en el primer semestre. El 87,9% del gasto total de junio fue realizado por turistas residentes en Europa, concentrándose especialmente en Reino Unido y Alemania, que concentraron el 51,7% del gasto total.
El principal destino en volumen de gasto tanto para los británicos como para los alemanes es Islas Baleares y Canarias, mientras que Francia, que ha reducido su gasto turístico en nuestro país, prefiere Cataluña.
Los turistas italianos, cuartos en importancia de gasto, mantuvieron un volumen de gasto total similar al de junio del año pasado. Sus principales destinos son Cataluña y las Islas Baleares, donde ha incrementado su gasto, al contrario que en Madrid y Andalucía, que han registrado un gasto menor por parte de estos turistas en comparación al realizado en junio de 2005.