MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
La Asociación Europea de Pequeñas Instalaciones Hidráulicas (ESHA) prevé que no se obtendrá el objetivo europeo de alcanzar los 14.000 MW en el año 2010 previstos por el Libro Blanco, meta que según la citada asociación no se logrará hasta cincoi años después de la fecha marcada, según recoge el Boletín 'Energías Renovables'.
El sector de la minihidráulica, aquel que usa una potencia inferior a 10 MW, forma parte integrante del sistema de producción de electricidad de la Unión Europea con más de 11.600 MW instalados en el año 2005. Este sector debe conciliar los imperativos de productividad al tiempo que mantener una buena calidad ecológica de las aguas.
Además, la situación del mercado de pequeñas instalaciones hidráulicas sigue confrontada entre aquellos países que refuerzan su contribución al desarrollo, como son España, Italia o Francia, y países como Austria y Suecia que quieren abandonar sus sistemas de apoyo.
Asimismo, para 2005 se estimaba que la potencia del parque europeo fuera de 11.643,5 MW. Italia, con 2.592 MW y Francia con 2.040 MW, son los dos países con mejores equipamientos, que junto a España, Alemania, Austria y Suecia, representan el 84,3% de la potencia instalada en la Unión Europea.
Precisamente, la UE posee la primera industria mundial de energía hidráulica de pequeñas instalaciones y debe esta supremacía económica a la importancia de su mercado, que siempre ha sido más exigente en cuanto a la productividad o las repercusiones medioambientales.
Por otro lado, ESHA calcula sus cifras de venta entre 150 y 180 millones de euros, empleando a 20.000 personas y existiendo en Europa unos 50 fabricantes de turbinas hidráulicas, de los cuales muchos son empresas filiales de multinacionales como Alstom Power Hydro, VA Tech/Andritz y Voith Siemens.