Bolsa, mercados y cotizaciones

Los mercados europeos logran mantener a los bajistas a raya

Nueva jornada de transición en la que Wall Street volvió a mostrar su fortaleza. Aunque leves, las subidas de ayer le valieron para marcar máximos, mientras Europa se conforma con aguantar el tipo. El selectivo español sigue siendo el más perjudicado, con eléctricas y bancos a la cabeza del bache bursátil.

Los alcistas siguen animados en EEUU y han llevado al S&P 500 y al Dow Jones Industrial a marcar máximos de nuevo, esta vez en los 1.683 y en los 15.484 puntos, respectivamente. Y además acompañados por una caída de la volatilidad.

En el Viejo Continente se registró otra jornada de transición en la que "el mercado intentó infructuosamente superar las velas potencialmente bajistas dejadas en las últimas jornadas en zona de fuerte resistencia. El mantenerse ayer a la altura de las mismas, sin ceder, ya es una buena noticia para los alcistas", destacan desde Ecotrader.

En el caso del Ibex 35, la incertidumbre de la semana pasada se mantiene y el índice sigue por debajo del soporte de los 7.900 puntos.

En el mercado de divisas, el protagonismo en este arranque semanal se ha dividido entre la divisa japonesa y la estadounidense. Mientras ésta última gana fuerza después de varias sesiones en las que no lograba recuperar posiciones, la moneda japonesa retoma la senda bajista. Una debilidad buscada por las políticas llevadas a cabo por el Banco de Japón, que apuestan por una divisa baja con la que poder ser más competitivo en el ámbito internacional.

En la agenda de hoy, nuevas presentaciones de resultados. De los gigantes bancarios estadounidenses, tras JP Morgan y Citigroup hoy le toca el turno a Goldman Sachs, al que acompañan otros gigantes como Yahoo! y Coca Cola. Y no serán las únicas citas a vigilar: además tenemos datos de inflación en Europa y en EEUU, donde se conocerá además la producción industrial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky