Bolsa, mercados y cotizaciones

El dólar se fortalece ante el euro y el yen por tercera sesión consecutiva

Nueva York, 24 abr (EFECOM).- El dólar recuperó hoy terreno frente al euro y al yen en Nueva York por tercera sesión consecutiva, lo que contribuyó al relajo de los precios de materias primas como el petróleo y el oro, que desde hace meses rondan máximos históricos.

Después del cierre del mercado bursátil neoyorquino, por un euro se pagaban 1,5686 dólares, frente a los 1,5894 del día anterior, de forma que para comprar una moneda estadounidense se necesitaban 0,63 europeas, un centavo más que el miércoles.

Respecto de la moneda japonesa, la divisa estadounidense se cambiaba por 104,28 yenes frente a los 103,54 de un día antes.

El avance de hoy tuvo lugar después de que el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, reconoció la preocupación de la entidad por el efecto de los cambios de divisas en la estabilidad económica y financiera de la región, y su determinación de mantener controlada la inflación.

Trichet hizo esas declaraciones tras conocerse que la confianza empresarial bajó en abril en Alemania, debido a las perspectivas de un debilitamiento de la economía.

Desde que el euro batió el pasado martes un récord en el mercado de divisas de Fráncfort al superar los 1,60 dólares, en Nueva York la divisa estadounidense ha encadenado tres días de subidas, en línea con los avances alcanzados también la semana pasada.

Ese avance, que algunos expertos atribuyen a un simple efecto rebote y de toma de beneficios, tiene lugar pese a que crecen las posibilidades de que en breve la Reserva Federal (Fed) baje de nuevo los tipos de interés.

Las recientes subidas tienen lugar tras meses de descensos del dólar debido, en gran parte, a la política de bajadas de tipos de interés emprendida por la Reserva Federal de Estados Unidos (banco central), que prima más su interés por evitar una recesión económica que por mantener controlados los precios.

El fortalecimiento del dólar ayudó a que el precio del crudo de Texas, de referencia en Estados Unidos, se abaratara dos dólares en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) y cerrara con su segundo descenso consecutivo.

Al final de la sesión regular del Nymex, los contratos para junio de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) se negociaban a 116,06 dólares por barril (159 litros), lo que supone un descenso del 1,9 por ciento respecto del día anterior.

Lo mismo ocurrió con otras materias primas que como el crudo o el oro se negocian en dólares, ya que el fortalecimiento del dólar las hace más caras para los compradores que tienen otras divisas.

La moneda estadounidense se cambió así frente a las principales divisas mundiales:

MONEDA CAMBIO ANTERIOR

------ ------ --------

EUR/DÓLAR 1,5686 1,5894

DÓLAR/YEN 104,28 103,01

DÓLAR/LIBRA EST. 0,5066 0,5050

DÓLAR/FRANCO SUIZO 1,0351 1,0160

DÓLAR/DÓLAR CANAD. 1,0150 1,0171

EFECOM

mgl/ap

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky