Bolsa, mercados y cotizaciones

Las emisiones volverán si el mercado se estabiliza

  • En fases de volatilidad, lo habitual es que el mercado primario se paralice

Ha durado poco la tranquilidad en los mercados periféricos. Por una parte, las previsiones del FMI anunciando que España tendrá crecimiento nulo en 2014, junto a la bajada del rating de Italia por parte de S&P (la de Fitch a Francia fue tras el cierre semanal) han provocado otra tendencia vendedora en los mercados de deuda.

Presión que se ha trasladado con mayor fuerza a España, puesto que otra bajada como la reciente le haría perder el grado de inversión. Las ventas han ampliado el diferencial de España con Italia, por encima de los 30 puntos básicos.

El diferencial frente a Alemania también registra subidas, alcanzando los 320 puntos básicos a causa de la subida de la rentabilidad del bono español en torno al 4,80%, y del mantenimiento de la deuda alemana en torno al 1,60%.

En general, los mercados se mantienen con muy pocas operaciones, aunque persiste la volatilidad. Hay que continuar atentos a todas las noticias y datos que lleguen desde EEUU, y al nivel de riesgo soberano de los países periféricos, puesto que ambos factores serán las referencias para el mercado.

Otra variable de interés para los inversores serán los datos del IPC, tanto de la eurozona como en EEUU, y la reunión del G-20 del 18 al 20 de julio, con la asistencia de los ministros de economía y presidentes de Bancos Centrales.

En fases de volatilidad, lo habitual es que el mercado primario se paralice, y los emisores eviten financiarse en los mercados de capitales por miedo de no encontrar inversores, o bien por tener que emitir en condiciones peores a las que tenían previsto.

Sin embargo, la liquidez abunda en el sistema financiero, así como las intenciones de emitir, porque una vez que el mercado se estabilice, muchos emisores se lanzarán a emitir tras esperar la oportunidad. La semana pasada, el Tesoro español se animó a emitir un bono a 15 años, una decisión imprevista por los inversores, tanto por la época estival, como por la escasa necesidad de financiación en este momento.

Agenda semanal

Para esta semana, el Tesoro español vuelve a emitir, tanto en el corto plazo, con letras 6 y 12 meses, como en largo plazo, bonos y obligaciones. Es pronto para saber el interés inversor, y los tipos a los que podrían adjudicarse ambas subastas, teniendo en cuenta los movimientos actuales.

En este contexto, el enfoque recomendado para invertir sigue siendo el medio plazo, vendiendo el muy corto plazo, y continuando sin entrar en largos plazos. Por sectores y activos, seguimos considerando oportunidades de inversión los financieros senior, la deuda pública, y la emisión de Fade. Por el momento, no entraríamos en deuda corporativa, dada la baja rentabilidad que están ofreciendo.

La tabla adjunta incluye algunas emisiones atractivas, dentro del grado de inversión. Para aquellos inversores con cultura financiera, una opción interesante es OHL, cuyo rating se encuentra por debajo del nivel grado de inversión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky