
Sufrieron unas caídas en el mercado bursátil entre el 3% y el 8%, que llevaron al Ibex 35 a perder los 8.000 puntos
La renta variable española se tiñó de rojo en la sesión de ayer. De hecho, tan sólo consiguieron salvarse de los números rojos IAG y Grifols, que se anotaron unas subidas del 0,42 y el 0,49 por ciento, respectivamente. Así, el Ibex cayó un 2,32 por ciento, lo que le llevó a perder los 8.000 puntos y a borrar las subidas que se había anotado durante el resto de la semana. Quienes acentuaron la bajada fueron las energéticas, protagonistas desde primera hora del día por su mal comportamiento. Acciona se dejó un 5,52 por ciento, Gas Natural, un 8,05 por ciento, Red Eléctrica, un 7,54 por ciento, Enagás, un 6,05 por ciento, Endesa, un 4,56 por ciento, e Iberdrola, un 3,35 por ciento.
El motivo que justificó la caída libre de estos valores en bolsa fue el anuncio del Gobierno de la nueva reforma eléctrica -que se ha retrasado más de un año en salir a la luz-, por la que se reparten los deberes entre los consumidores y las eléctricas para intentar cubrir el agujero de 4.500 millones de euros anuales del sistema, ya que los Presupuestos Generales del Estado tan sólo asumirán una parte, es decir, 900 millones de euros.
Un apagón para las eléctricas
Esto fue lo que provocó que las compañías del sector de la energía fueran las grandes perdedoras de la jornada. Ante tan varapalo, los inversores deshicieron ayer posiciones en las compañías eléctricas, de tal forma que éstas perdieron en tan sólo una sesión la friolera de casi 5.000 millones de euros de capitalización. Las que peor salieron paradas fueron Enagás y Gas Natural, que tuvieron una huída de 1.127 y 2.035 millones de euros, respectivamente. Por su parte, algo menor fue el escape que se produjo en Endesa, con una bajada de 710 millones, en Red Eléctrica, con 354 millones, en Iberdrola, con 288 millones y en Acciona, con 190 millones de euros menos.
Esto se hizo sentir en la opinión que de ellas tienen los analistas. De hecho, desde comienzos de año tan sólo le han mejorado las estimaciones de beneficio a Iberdrola, Gas Natural y Enagás, un 1,04 un 2,96 y un 2,06 por ciento, unas cifras bastante escuetas. Por el contrario, a Acciona se las han reducido un 12 por ciento y en Endesa y Red Eléctrica el tijeretazo es algo menor, un 3,47 y un 0,36 por ciento, respectivamente. Además, Endesa y Acciona están cotizando en sus mínimos anuales.
En consonancia con esto van sus recomendaciones, que también han ido empeorando a lo largo del año. Sin embargo, Acciona es la única que actualmente tiene una recomendación de venta, y el resto, por el momento, se mantienen con un consejo de mantener. Los movimientos del mercado durante el último mes indican que les están empeorando la recomendación. Esta es la situación en la que se encuentran Acciona, Gas Natural y Enagás. La primera, que ya tiene un consejo de venta para los analistas lo tendría aún más ratificado según la reacción de éstos en el úlimo mes. Gas Natural, por su parte, aunque peor está peor valorada conservaría la recomendación de mantener. Sin embargo, en el caso de Enagás, si se confirman los movimientos durante este periodo, pasaría a tener un consejo de venta para los analistas.
Peor valoradas desde enero
Pese a ello, todas tienen todavía potencial alcista para el consenso de mercado que recoge FactSet. Para Acciona estiman un recorrido de más del 20 por ciento hasta alcanzar su valoración, sin embargo, la gran brecha con su precio de cotización viene de la mano de unas importantes caídas en bolsa, ya que se ha dejado más de un 32 por ciento desde comienzos de año. Lo mismo ocurre con Endesa, a la que otorgan un potencial alcista en el parqué del 12 por ciento hasta llegar a los 13,68 euros, tras haberse dejado casi un 6 por ciento en el parqué. Y en una situación similar está Iberdrola, que tiene un potencial superior al 7 por ciento en bolsa tras haber tenido una corrección de casi un 5 por ciento en 2013. Por este motivo, la media de bancos de inversión que las ha revisado, ha corregido las valoraciones de los tres desde enero.