
La entidad considera que lo peor de la recesión ya ha pasado en España y que en la segunda mitad del año habrá un crecimiento positivo. Los expertos de la entidad alemana recomiendan apostar por compañías muy diversificadas que tengan exposicion al extranjero, como Abertis y OHL.
Así de contundente se ha mostrado Rosa Duce, Economista Jefe del Centro de Inversiones de Deutsche Bank, en la presentación de las Perspectivas Económicas y la Estrategia de Inversión de la entidad para el segundo semestre de 2013.
El banco prevé un crecimiento del PIB de España del 0,5% en 2014 y ya contempla tasas positivas para la segunda mitad de este año. "Los inversores extranjeros empiezan a ver a España como un país que hace los deberes", apuntó Duce, que relaciona lo anterior con el incremento de la inversión foránea en las últimas subastas del Tesoro, que fue del 80% en la última emisión a 10 años.
Deutsche Bank apunta a que el índice de referencia español, el Ibex 35, podría acabar el año en los 9.000 puntos si las entidades bancarias consiguen recuperar el escenario de calma y la confianza de los inversores -por ejemplo, con el reparto del dividendo-, por lo que aún le quedaría un recorrido del 12%. Además, cree que la prima de riesgo, que está moviéndose en el entorno de los 300 puntos básicos, podría verse reducida hasta 250 a finales de año si se siguen haciendo reformas. En la misma línea, la rentabilidad del bono podría disminuir, según estos expertos, alrededor del 4 o el 4,5%.
Por otra parte, consideran que no habrá más noticias en relación de los tipos de interés hasta la reunión de septiembre. "Esperamos que en septiembre confirmen la retirada de unos 30.000 millones menos de compra de deuda", pero hasta entonces no.
¿Dónde invertir?
En este contexto, consideran que los activos más negativos para incluir en la cartera son las materias primas, ya que en un ambiente donde el dólar está fortalecido no les viene bien.
Ante este escenario, Diego Jiménez-Albarracín, Responsable de Renta Variable del Centro de Inversiones de Deutsche Bank, explica "apostamos por aumentar la liquidez de cara al verano y por la renta variable de los países desarrollados. En cambio, tenemos cautela en activos de renta fija de mayor riesgo (high yield), renta fija y variable de países emergentes. Estos activos han sido los más beneficiados por la inyección masiva de liquidez realizada por los bancos centrales y pueden ser los más penalizados por la estrategia de salida de la Fed".
Para los inversores con un horizonte a medio plazo, la alternativa sigue estado en la renta variable. Las grandes gestoras internacionales todavía mantienen un peso bajo en estos activos en sus carteras. En un entorno de mayor crecimiento mundial y con menos alternativas de inversión, Jiménez-Albarracín conseja "que el dinero debería acudir a las bolsas".
Así, los valores favoritos que ha planteado son Iberdrola, Ferrovial, Inditex, Abertis y OHL. Y ha hecho especial hincapié en la presencia internacional de las compañías, sobre todo de las dos últimas en cuanto a la inversión de infraestructuras en Brasil, que pdorían presentarse como una oportunidad. En cuanto a Inditex, lo ha calificado como "el mejor modelo de negocio, capaz de ser rentable en omentos de recesión con exposición a otros países que crecen".