La mitad de los miembros de la institución apoya una retirada del QE3 a fin de año, así lo revelaron las actas publicadas ayer. Sin embargo, el parqué estadounidense apenas se inmutó y terminó la sesión casi en tablas. En suma, una sesión de consolidación que da una ligera ventaja a los alcistas.
En Wall Street, el S&P se ha anotado un leve 0,04%, y el Dow Jones Industria ha cedido un leve también 0,05%. Mientras, en Europa, las cosas volvieron a ser diferentes: en medio de reacciones a la rebaja de rating a Italia y advertencias de la troika sobre la "vulnerabilidad" de la banca española, el Ibex y el Mib han vuelto a situarse a la cabeza de las pérdidas, con un descenso del 0,2 y 0,7%, respectivamente.
Así, se pospone de nuevo el ataque a resistencias, que se encuentran a la altura de los 8.100 puntos en el Ibex 35 y de los 2.683 del EuroStoxx 50.
"Lo más destacable ha sido ver como la incapacidad de superar resistencias clave no ha derivado, de momento, en un giro bajista sensible", destacan los analistas de Ecotrader, que recuerdan que el hueco que generaron los índices el pasado 20 de junio, tras la reunión de la Fed, "es la resistencia que debe ser superada de cara a que podamos favorecer con más ímpetu que lo visto hasta ahora es algo más que un simple rebote".
El que ha tenido una respuesta más contundente a las conclusiones que se extraen de las actas ha sido el dólar. Nada más conocerse la noticia de que más de la mitad de los miembros de la Fed aboga por retirar los estímulos, el euro recupero los 1,29 en su cruce con el billete verde tras un repunte próximo al punto porcentual.
En la agenda de hoy destaca el informe mensual del Banco Central Europeo (BCE) y al otro lado del Atlántico, Estados Unidos publica las peticiones iniciales de desempleo.