Bolsa, mercados y cotizaciones

Verizon y Vodafone, primeras 'telecos' en conectar en bolsa

  • Los analistas prevén un fuerte aumento de la cuota de mercado respecto a 2012
Imagen: elEconomista.

VODAFONE

15:55:16
70,6400
+0,80%
+0,5600pts

En un momento en el que los rumores de opa en el sector de las 'telecos' reaparecen después de mucho tiempo, ambas compañías resurgen como una oportunidad de compra para las casas de análisis que las siguen, que recomiendan de nuevo tomar posiciones en ellas.

Dice el refrán que "a río revuelto, ganancia de pescadores". Y no hay duda de que el sector de las compañías de telecomunicaciones está cuanto menos convulso en las últimas semanas. Los rumores de opas, ya sean desmentidos o no por las compañías que los protagonizan, empiezan a no ser una sorpresa para inversores y analistas.

Sin embargo, las consecuencias que éstos acarrean si que está trayendo consecuencias tangibles en algunas de las firmas de más peso en el sector. Mejoras de recomendación, aumento en las valoraciones de los analistas e incluso cambios en las perspectivas de los gestores acerca del sector han sido una constante a lo largo de las últimas semanas.

Una de las compañías de las que más se ha hablado durante este periodo de tiempo es Telefónica. La firma presidida por César Alierta ha sido protagonista indiscutible de las últimas semanas, tras filtrarse un supuesto interés de AT&T (no sólo a través de una opa sino comprando algunos de sus activos), posteriormente desmentido por ambas partes (e incluso por el Gobierno español a través de José Manuel Soria).

Una operación que, sin embargo, podría haber beneficiado a ambas compañías. A la española, porque podría haberla ayudado a cumplir con su objetivo de deuda. Telefónica lleva varios meses tratando de reducir su nivel de endeudamiento hasta los 47.000 millones de euros a través de numerosas desinversiones, como la última que ha llevado a cabo en Irlanda, donde ha vendido su filial a Hutchison Whampoa por 850 millones de euros. Por su parte, a la firma estadounidense se habría beneficiado de este acuerdo obteniendo una mayor presencia en Europa y Latinoamérica, algo que lleva buscando a lo largo de los últimos meses.

Todo ello se produce en medio de un clima de optimismo generalizado para una industria que, según la última encuesta de gestores publicada en junio por Bank of America Merrill Lynch, "ha sido protagonista de los cambios más positivos del último mes en lo que asignaciones de capital se refiere".

Y es que, tal y como afirman desde el banco de inversión estadounidense, este sector ha pasado de tener un 24% de los analistas europeos recomendando infraponderar posiciones sobre él a disponer de un 3% de expertos que ahora aconsejan sobreponderar. Un cambio de tendencia cuanto menos destacable, que se produce cuando el sector atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirman desde Mergermarket, consultora especializada en fusiones y adquisiciones, que advierte de las fuertes expectativas de crecimiento de la cuota de mercado del sector de las telecos a raíz del baile de fusiones y adquisiciones.

Y todo esto está teniendo su fiel reflejo el consenso de mercado. De media, los analistas recomiendan ahora comprar los títulos de más compañías del sector que hace tres meses. Concretamente los analistas aconsejan tomar posiciones en el 28% de las compañías del sector frente al 24% de hace unos meses.

Oportunidad de compra

En medio de este caldo de cultivo, varias compañías se erigen como las grandes beneficiadas de este constante movimiento en el mercado de las telecomunicaciones. Sobre todo Verizon y Vodafone. Los títulos de ambas compañías han vuelto a resultar atractivos para la media de firmas de inversión que las siguen, que ahora recomiendan a los inversores tomar posiciones en ellas. Una mejora en el consejo que los expertos les otorgan que viene enmarcada en medio de "una mejora en la disminución de los ingresos orgánicos" para el sector. Así lo afirman desde Citi, quienes pese a todo advierten que el segundo trimestre del ejercicio ha sido "débil".

La tercera y cuarta compañía más grandes del sector, se han convertido en una oportunidad de compra para los expertos que las cubren. Además, estiman para ellas una elevada rentabilidad por dividendo en 2013. Para la empresa británica se espera que este porcentaje alcance este año el 5,44%, mientras que para la estadounidense este ratio ascendería al 4,08%.

Tal y como afirma Joan Cabrero, analista técnico de Ágora A.F., Vodafone "podría resultar atractiva en caso de superar la zona de las 1,90 libras, aunque también es cierto que su principal resistencia se encuentra en la zona de las 2 libras (los máximos de 2007), nivel que si consigue superar daría como resultado un movimiento alcista sostenible." Por su parte, tras la corrección que ha vivido a lo largo de las últimas semanas, Verizon "podría buscar la zona de los 60/62 dólares (su máximo histórico) en caso de que se viera acompañada por un contexto alcista" afirma el mismo experto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky