Borrón y cuenta nueva. Esta semana han retribuido al accionista todas las estrategias del Ecodividendo: Rovi, Europac, Gas Natural, Enagás y Red Eléctrica. De todas ellas, quien más rentabilidad ha reportado durante su estancia como estrategia ha sido Europac que, tras demorarse el anuncio de la fecha de su dividendo (finalmente pagó 0,06 euros el 3 de julio), sale del Ecodividendo con una rentabilidad acumulada del 16%.
Para la renovación completa del Ecodividendo se han seleccionado cinco pagos en efectivo -se han descartado entidades como Santander o BBVA que utilizan la modalidad del scrip dividend, o elección entre cobrar la retribución en efectivo y en acciones-.
Los nuevos integrantes, a partir del lunes, son Telefónica, BME, Abertis, Ebro Foods y Técnicas Reunidas, que sólo estará hasta el próximo jueves. Ese día se espera que la compañía pague 0,729 euros, con una rentabilidad del 2%. No es el pago más rentable de las nuevas incorporaciones -al menos, a los precios actuales-, porque el primer dividendo de Telefónica desde que se vio obligada a suspender el de 2012, ofrece un rendimiento del 3,5%. Será en el mes de noviembre cuando pague los 0,35 euros que reparte -el siguiente pago es en mayo-, aunque todavía no hay fechas confirmadas.
Otra de las compañías que no ha recurrido a la fórmula del scrip y que, además, ostenta la retribución más alta de la bolsa española entre las empresas que reparten dividendos reales (más de un 8% anual). En este caso, se espera que pague en el mes de septiembre 0,4 euros por título, con un rendimiento de algo más del 2%.
Ese mismo mes será el turno de Ebro Foods, de la que los analistas esperan un pago de 0,16 euros -o una rentabilidad que roza el 1%-. Por último, hasta el mes de octubre Abertis permanecerá como estrategia con el objetivo de cazar el dividendo de 33 céntimos que pagará a finales de mes -según las previsiones- y que renta, a precios actuales de mercado, más de un 2%. El Ecodividendo acumula una rentabilidad en el año del 23%.