Las dudas vuelven a los países periféricos y ponen en juego los niveles de 'stop loss' de un buen puñado de estrategias
Los recortes impuestos por la Troika a Portugal se han cobrado sus dos primeras víctimas en el gobierno de Passos Coelho. Las protestas sociales, las huelgas y la tensión que vive el país llevó ayer a dimitir al ministro de Finanzas y principal abanderado de la política de austeridad, Vítor Gaspar, y al titular de Exteriores, Paulo Portas y han provocado una auténtica huida de inversores. La rentabilidad del bono portugués a 10 años avanzó hasta el 8% en el mercado secundario al inicio de la sesión, en lo que significan máximos desde el mes de noviembre y el índice PSI del país sufría una caída superior al 6,5%. La crisis abierta entre los dos socios de Gobierno en Portugal pone sobre la mesa "el riesgo de elecciones próximamente", como advierten los analistas de Bank of America.
La huida de inversores de Portugal se extendió por el resto de Europa, con caídas generalizadas en la bolsa, cuyos efectos también se dejan notar en la cartera de Ecotrader. Esta situación pone contra las cuerdas a un buen puñado de estrategias de la tabla de seguimiento que cotizan en el entorno de sus niveles de stop loss, o que incluso los pierden en el intradía.
Máxima atención
La compañía que más pegada cotiza a su nivel de stop agresivo es EADS. Tras las caídas de los últimas jornadas, el consorcio europeo cerró la sesión de ayer cotizando cerca de un 4% por debajo de la zona de los 41,7 euros, precio fijado por los analistas de Ágora A.F. como zona clave a partir de la cual se reduciría la exposición que se mantiene hacia ella. Sin embargo, su nivel de stop loss en tendencia se encuentra en los 36,5 euros, nivel del que se encuentra a más de un 9% de distancia.
Además, el consenso de mercado sigue confiando en su positiva evolución, y da muestra de ello al otorgarle un potencial alcista superior al 16% para el próximo ejercicio, así como un sólido cartel de compra, que es uno de los más firmes del Viejo Continente.
En una situación similar se encuentran las compañías del Nasdaq Baidu y Applied Materials, que también cotizan muy pegadas a su nivel de stop a partir del cual se procedería a un cierre total de la posición que se tiene en ellas, que actualmente es del 25%.
El caso de Fiserv y Lufthansa es diferente. Pese a que ambas están a un 1% aproximadamente de su nivel de stop, deberían mantener este nivel a cierre semanal para que finalmente se produjera una retirada de posiciones en ellas, que sería parcial en el caso de la firma alemana y total para la empresa proveedora de soluciones tecnológicas.
Por su parte, la operativa abierta en Infeneon y Fresenius, dos de las compañías alemanas sobre las que se mantiene un lote abierto del 25 y del 50% respectivamente desde Ecotrader, se cerrarían por completo si finalmente acaban perforando su nivel de stop a cierre de la sesión, zona de la que se encuentran razonablemente lejos, un 1,5 y un 2% respectivamente.
Además de estos valores, también hay algunas estrategias sobre índices que se sitúan cerca de los niveles de stop marcados, como son los selectivos español, Ibex 35 Total Return, el Footsei 100 de Londres y el S&P 500 estadounidense. Todos ellos tienen que salvar soportes para confiar en un rebote de la bolsa y alejar la idea de una corrección de mayor entidad.
El Ibex con dividendos es el que más se aproxima a este nivel, ya que cotiza a un 1% de su nivel de ejecución situado en los 16.850 puntos. Sin embargo, la cesión de este stop debe confirmarse en un cierre semanal para que realmente se pueda plantear un cambio significativo en su tendencia y, por tanto, podría salir de la cartera. El selectivo español con dividendos acumula una caída del 10% en los dos últimos meses, lo que refleja la dificultad que ha tenido el mercado español para conseguir avances sostenidos.
En el caso del Footsei 100, su nivel de stop es al cierre de sesión, por lo que su ruptura podría provocar el cierre de la estrategia hoy mismo. El nivel a vigilar son los 6.215 puntos. Por su parte, para el S&P 500 de las empresas con mayor capitalización de Estados Unidos, el nivel de stop establecido es agresivo, por lo que, de perderse nos llevaría a reducir la posición de la estrategia y no su cierre. La zona clave son los 1.614 puntos.