Bolsa, mercados y cotizaciones

UnitedHealth pulveriza sus máximos históricos

Ni sus máximos históricos del año 2006 han aguantado en pie. El fuerte avance de los títulos de United Health en las últimas semanas llevó a sus títulos a romper sus máximos históricos previos a la crisis y a cotizar en niveles nunca vistos. Ni siquiera las dudas generadas por una posible retirada de los estímulos monetarios de la Reserva Federal (Fed) a final de año ha conseguido generar dudas en el título. Toda una muestra de fortaleza.

El dibujo de la cuenta de resultados de la compañía en los últimos años y las previsiones para los próximos ejercicios que manejan los analistas muestra una empresa en pleno crecimiento. Desde el inicio de la crisis hasta el cierre del año 2012, sus beneficios crecieron un 19% y sus ventas casi un 50%, mientras que las estimaciones de los analistas para los próximos años esperan un avance similar. La media de casas de análisis recogidas por FactSet espera un crecimiento de sus ganancias próximas al 40% hasta el año 2017 y un aumento de sus ingresos cercano al 50%.

Además, los esfuerzos de la compañía para dedicar una parte de su generación de caja a la reducción de su deuda sitúa a la compañía en una sólida posición financiera. El ratio deuda/ebitda (beneficio bruto), que avanzó hasta el 0,72% en 2012 podría caer hasta el 0,54 al cierre de este ejercicio, según prevé el consenso de mercado recogido por FactSet y hasta el 0,24 en 2015.

La expansión de la compañía y su sólida posición financiera avala su buen recorrido en los parqués, hasta el punto de confirmar la ruptura de sus máximos históricos en los parqués que estaban en pie desde finales de 2005 en 63,79 dólares. "Después de romper esta cota, el título se encuentra en subida libre", explica Joan Cabrero, analista de Ágora A.F, "y no se verá deteriorada su tendencia de medio plazo mientras no pierda los 61 dólares". El título cotiza por encima de los 65 dólares, por lo que este nivel no corre peligro, por el momento.

Tiene recorrido

A pesar de cotizar en máximos históricos, UnitedHealth (UNH.NY) no es considerada como un riesgo para los analistas, más bien al contrario. Creen que es una oportunidad de inversión atractiva que puede dar rentabilidades atractivas. El ratio PER (que mide el precio del título frente a su beneficio por acción) según las estimaciones para este ejercicio que manejan los analistas se sitúa en las 11,6 veces, lo que significa situarse por debajo de los máximos del año 2005 y 2006, cuando su precio de cotización llegó a superar en más 20 veces su BPA.

Al mismo tiempo, la valoración que hacen los analistas de sus títulos se sitúa por encima de los 70 dólares, lo que deja un potencial alcista para sus acciones próximo al 8%. Con esta situación no extraña que los analistas de fundamentales aconsejen mayoritariamente entrar en el valor. Situación que lleva a los títulos de UnitedHealth a conseguir la recomendación de compra más sólida del S&P 500 estadounidense.

No tiene hueco

Los sólidos fundamentales y el buen momento de mercado de UnitedHealth sitúan a la compañía como una de las principales candidatas del radar de elMonitor a dar el salto a la cartera. Sin embargo, la elevada exposición de la herramienta al mercado estadounidense (10 de las 18 firmas son del país) cierra las puertas a la firma de salud. Además la expansión internacional de la compañía todavía no es suficiente como para confiar en una diversificación de riesgos. En el año 2010 consiguió 1.000 millones de dólares de ingresos en su división exterior, lo que no supone ni un 1% de las ventas del grupo (que superaron los 110.600 millones de dólares).

Su expansión por India y Reino Unido es un hecho, sin embargo, el peso de estos negocios sobre su cuenta de resultados todavía es menor, por lo que, en la actualidad, supone un valor completamente estadounidense.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky