Madrid, 28 jul (EFECOM).- La desaceleración de la economía estadounidense y la previsible detención de la subida de sus tipos de interés contribuyeron hoy a que la bolsa española subiera el 1,01 por ciento y superara la cota de 11.800 puntos.
Así, el principal indicador del mercado español, el Ibex-35, avanzó 119 puntos, equivalentes 1,01 por ciento, y se situó en 11.887,40 puntos, nivel perdido al comienzo de mayo. En la semana gana el 4,88 por ciento
Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid ganó el 0,93 por ciento -en los cinco últimos días avanza el 4,74 por ciento- , mientras que el tecnológico Ibex Nuevo Mercado subió el 0,30 por ciento -el 4,19 por ciento en la semana-.
En Europa, con el euro a 1,275 dólares, Fráncfort ganó el 0,82 por ciento; Londres, el 0,77 por ciento; Milán, el 0,61 por ciento y París, el 0,55 por ciento.
El cierre neutro de Wall Street en la sesión precedente y las subidas recientes determinaron la recogida de beneficios al comienzo de la sesión y que la bolsa abriera con pérdidas.
También influía en la caída la subida del petróleo "Brent" a 75,5 dólares, aunque la bolsa conseguía aguantar por encima del nivel de 11.700 puntos.
El descenso del paro en España en 98.000 personas, con lo que el número de desempleados se situaba en 1,84 millones, el 8,53 por ciento de la población activa, y el mantenimiento del IPC provisional de julio en el 4 por ciento no afectaron a la bolsa.
La rebaja del precio del crudo y la recuperación de algunos grandes valores sirvieron para que la bolsa abandonara luego las pérdidas y superara momentáneamente el nivel de 11.800 puntos.
Mientras el "Brent" se aproximaba a 74 dólares, la bolsa se instalaba en el entorno de 11.800 puntos, sobre el que transcurrió en espera de que se publicara el dato de actividad del segundo trimestre en Estados Unidos.
El crecimiento del 2,5 por ciento de la economía estadounidense, menor de lo esperado, reforzó las tesis de la parada de la subida de los tipos de interés en ese país y animó las compras en el mercado neoyorquino.
De esta manera y con el petróleo a la baja, ya que al cierre de la bolsa española se negociaba a 73,5 dólares, la bolsa española se quedó al borde de 11.900 puntos y acabó la mejor semana desde abril de 2003.
De las grandes compañías, destacó la subida del 2,4 por ciento de Endesa después del dictamen de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), en tanto que BSCH ganó el 1,36 por ciento; Iberdrola, el 1,2 por ciento; BBVA, el 1,02 por ciento y Telefónica, el 0,45 por ciento. Repsol cayó el 0,36 por ciento.
Fadesa encabezó las ganancias del Ibex-35 al subir el 10,01 por las opas conocidas en el sector inmobiliario, mientras que Gas Natural avanzó el 3,81 por ciento tras el dictamen de la CNE sobre la oferta de compra de E.ON por Endesa, en tanto que Metrovacesa ganó el 3,69 por ciento.
Tras las recientes subidas, Sogecable encabezó las pérdidas del Ibex al ceder el 1,45 por ciento, en tanto que Prisa cayó el 1,09 por ciento y Sacyr, el 1,06 por ciento.
En el mercado continuo, la mayor subida correspondió a Urbis, el 15,94 por ciento, después de que Construcciones Reyal presentara una opa por la inmobiliaria, seguida de Fadesa, mientras que Cleop comandó las pérdidas con una bajada del 5 por ciento.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajó cuatro centésimas y se situó en el 3,91 por ciento, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo ascendió a 4.222 millones de euros, de los que 1.250 procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales.
De los sectores del mercado madrileño, sólo bajó servicios de consumo, el 0,26 por ciento, mientras que petróleo ganó el 1,38 por ciento; servicios financieros, el 1,33 por ciento; materiales básicos, el 0,56 por ciento; tecnología, el 0,41 por ciento y bienes de consumo, el 0,25 por ciento. EFECOM
jg/jj