Bolsa, mercados y cotizaciones

La Comunidad prepara una ley para "desregular" el sector del transporte

Madrid, 1 jul (EFE).- El consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda de la Comunidad de Madrid, Pablo Cavero, ha anunciado hoy que el Gobierno regional prepara el borrador de una nueva ley de competitividad para "desregular" el sector del transporte, dar más competencias a los municipios y eliminar trabas burocráticas.

En un desayuno de prensa organizado por Executive Forum España, Cavero ha indicado que es "prematuro" pormenorizar las modificaciones que planteará la ley, que según ha indicado busca "desregular" el sector, recoger "muchas" de la demandas de las empresas y quitar "burocracia".

Por ejemplo, el consejero ha citado la posibilidad de que los ayuntamientos puedan "gestionar" las vías urbanas que van por sus municipios -actualmente, deben pedir autorizaciones a otras administraciones, como la Comunidad-.

La norma unificará diferentes normativas existentes en la actualidad y afectará además a servicios como el autobús y el taxi.

El titular de transportes de la Comunidad de Madrid ha explicado que es "fundamental" eliminar solapamientos entre administraciones y tener en cuenta las sugerencias del sector privado.

La nueva ley facilitará que los autónomos o pequeños empresarios puedan formalizar trámites por vía telemática y que los emprendedores puedan poner en marcha sus proyectos tan solo con una declaración jurada, como ocurre ya en el ámbito del comercio.

Además, dará la posibilidad de que la iniciativa privada tenga cabida en la gestión del transporte, según estas mismas fuentes, que apuntan como una posibilidad la de permitir la entrada de empresas en el servicio de autobús en los municipios.

En cuanto al taxi, la norma buscará que los ayuntamientos no puedan utilizar las ordenanzas para restringir el sector.

Fuentes de la Comunidad de Madrid ha explicado que el borrador de la ley incluirá un capítulo dedicado a Metro de Madrid, puesto que el servicio del suburbano no está regulado por ninguna ley, que en ningún caso dará vía libre a la privatización del servicio.

En su conferencia, el consejero ha estado acompañado en su conferencia de prensa por la presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre; y los consejeros de Medio Ambiente, Asuntos Sociales, Empleo y Educación -Borja Sarasola, Jesús Fermosel, Ana Isabel Mariño y Lucía Figar, respectivamente-.

Además, han acudido al desayuno el presidente de la Asamblea de Madrid, Ignacio Echeverría; y el presidente de la patronal CEIM, Arturo Fernández.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky