Bolsa, mercados y cotizaciones

Llega el verano: el mercado espera noticias

  • Es difícil ver salir a un emisor privado en el primario en un contexto tan incierto

Una vez que la Fed decidió retirar progresivamente los estímulos monetarios, el mercado sigue dominado por la incertidumbre, con los inversores atentos a cualquier noticia que pueda ayudar a adivinar el calendario y el importe de dicha retirada de ayudas. Con ello, la volatilidad afecta tanto a la deuda en Alemania y EEUU, como a la periférica.

Tomando como referencia el bono a diez años, la TIR de la deuda americana oscila entre el 2,50% y 2,62%, la alemana entre 1,75% y 1,80% y la española entre el 5,14% y el 4,90%.

En este punto, cabe destacar que cuando llega al nivel 5,10% retornan las compras. Estos movimientos, además, se han trasladado de los vencimientos a 10 años hasta plazos cortos y medios, en los que también ha habido ventas.

La reunión del Banco Central Europeo (BCE) de este jueves no traerá novedades en lo que a tipos de interés se refiere. Es de esperar un mensaje tranquilizador del banco central, dado que en las últimas manifestaciones que ha hecho, ha confirmado que las perspectivas económicas todavía facilitan esta estrategia.

Unas horas antes de la reunión del BCE, el Tesoro español afrontará una nueva subasta de deuda, en la cual los niveles de adjudicación dependerán del comportamiento de la deuda secundaria. Tras el buen comportamiento del bono español frente al italiano, (el spread baja a 16 puntos básicos), es de suponer que tras la subasta, vuelva a subir a 25 ó 30 puntos básicos.

Las próximas semanas se presentan complicadas, porque a la inestabilidad se une la menor actividad por el verano, lo que afectará tanto al primario como al secundario, que estará centrado en las subastas del Tesoro.

Es difícil, ver salir a un emisor privado en el primario en un contexto tan incierto y con menor número de inversores dispuestos a acudir. El secundario es más proclive a mayores movimientos en las épocas de vacaciones por dos motivos: la volatilidad y el escaso volumen.

Por ello, para esta semana seguimos con cautela dada la volatilidad actual. Hay oportunidades, como el 5,10% que presenta el 10 años. Hay valor en el bono de La Caixa con vencimiento 2018 y tires del 4,40%.

También en el de la Comunidad de Madrid con vencimiento en 2020 al 5,18% de TIR. Oportunidades de trading con Telecom Italia, con vencimiento en 2022 al 5,32%, esperando que baje su diferencial tras el repunte de las últimas semanas. Seguimos vendedores en el corto plazo (menos de un año) y compraríamos en el entorno del cinco años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky