
Con el verano encima, ya hay quien saca partido a esta época estival. Entre los grandes beneficiados, se encuentran las compañías más ligadas al turismo y a la cabeza de todas ellas, se sitúan las aerolíneas, que acaparan mayor número de recomendaciones positivas, a lo que ha contribuido la debilidad en el precio del barril de petróleo. Conozca el mejor valor de cada sector.
Ya están en la mente de todos y es que a estas alturas del año es inevitable pensar en ellas. La época estival lleva consigo vacaciones y para su disfrute también existen oportunidades atractivas para el inversor. El verano no sólo es sinónimo de descanso, para algunas empresas esta época lleva implícito un incremento del beneficio. Aeronáuticas, hoteleras, empresas del juego, restaurantes o compañías dedicadas al alquiler de automóviles pertenecen a este paquete vacacional en el que se pueden encontrar opciones interesantes a la hora de invertir. Eso sí, todas las candidatas cotizan al otro lado del Atlántico.
Un simple clic en el ordenador. Ahí puede esconderse la clave con la que descubrir una posibilidad en el mercado. Y es que aunque su cometido sea ofrecer una amplia variedad de información para escoger el destino idóneo, algunos de los buscadores más populares de la red cuentan con una trayectoria destacable, como es el caso de la estadounidense Priceline.com. Tras obtener una rentabilidad superior al 30 por ciento, las firmas de inversión le cuelgan una sólida recomendación de compra y un potencial alcista cercano al 7 por ciento. Es más, el consenso de analistas de FactSet ha incrementado su previsión de beneficio neto para el próximo ejercicio fiscal casi un 30 por ciento.
Volar, una opción interesante
La trayectoria del sector aeronáutico es, sin duda, la gran protagonista de este paquete vacacional por atesorar más recomendaciones de compra. Una salud de hierro a la que ha contribuido firmemente la caída del precio de combustible que, en el caso del barril de referencia en Europa, supone cotizar en la barrera de los 100 dólares, una cota que mantiene en pie desde el pasado mes de abril. ¿Quiénes son los grandes beneficiados? En esta ocasión, hay que volar hasta Estados Unidos para aterrizar en la compañía Delta Air Lines, componente del Eco30. Y es que sus números hablan por sí solos.
De todos los valores que componen este índice mundial creado por elEconomista, esta compañía se coloca como la más alcista en bolsa desde comienzos de año y además, un inversor paga por ella en bolsa 7 veces los beneficios estimados para este año, lo que la coloca como una de las aerolíneas más baratas del mercado. Pero las buenas cifras no se quedan ahí. Las firmas de inversión han revisado al alza las previsiones de beneficio neto de la compañía y la premian con un incremento próximo al 13 por ciento con respecto a la misma cifra del ejercicio anterior. Además, en lo que va de año, acumula una rentabilidad en el parqué que supera el 50 por ciento y todavía tiene recorrido hasta agotar el potencial alcista concedido por las firmas de inversión que, en esta ocasión, roza el 21 por ciento.
A este lado del Atlántico, el inversor tiene la opción de elegir a Ryanair. Esta compañía presidida por Tony Ryan también se alza con un sólido consejo de compra y un crecimiento en bolsa desde comienzos de año superior al 50 por ciento. Eso sí, deberá tener en cuenta que se trata de una aerolínea con un PER -número de veces que el beneficio por acción está recogido en su precio- más elevado que el de su compañera de profesión Delta Air Lines y que cuenta con poco potencial alcista.
Y, desde el aeropuerto, traslado al hotel. Un descanso en la cadena internacional Marriot que, con un hueco en la lista del mantener ha recibido mejoras de recomendación en el último mes. Buenas noticias también para su trayectoria en bolsa: en lo que va de año, sus títulos solo se han revalorizado un 5 por ciento pero la compañía cuenta con un carril alcista superior al 17 por ciento según la valoración de los analistas, con el que podría terminar de consolidar su rentabilidad en bolsa a lo largo de esta segunda mitad de año.
Al casino, en coche y con un 'Big Mac'
Y como no hay vacaciones sin ocio de por medio, la popular cadena de casinos estadounidense Las Vegas Sands se coloca como una de las favoritas para amenizar el merecido descanso estival. Y es que, con un sólido consejo de compra, que además registra una mejora en su recomendación a un mes, un crecimiento en bolsa superior al 13 por ciento y un potencial alcista próximo al 22 por ciento con el que podría seguir luciendo números verdes en el parqué, la popular cadena es una de las mejores oportunidades en el sector del ocio.
Tras una tarde de ocio, llega la hora de la cena y el menú propuesto se compone por una hamburguesa en un conocido restaurante. Una recomendación de compra y un incremento en su previsión de beneficios netos para el actual ejercicio fiscal son las señas de identidad que acompañan a la cadena de comida rápida más famosa de todo el mundo: McDonald's. En esta ocasión, el consenso de analistas también revisa al alza la previsión de beneficios netos de la compañía para en el actual ejercicio fiscal -ver gráfico-. Y una de las mejores maneras de terminar de disfrutar una jornada festiva puede ser un café en la estadounidense Starbucks que se presenta como una sólida compra para el consenso de analistas de FactSet. Sin embargo, le otorgan un carril alcista superior al 6 por ciento y un incremento en la previsión de sus beneficios para el actual ejercicio fiscal de alrededor de un 20 por ciento. Todo ello después de avanzar en el parqué más de un 30 por ciento desde el pasado enero.
De vuelta a casa la mejor opción es en coche con la compañía de alquiler de vehículos Hertz. Desde el pasado enero, experimenta una revalorización en bolsa superior al 45 por ciento y además también cuenta con un potencial alcista superior al 20 por ciento. Unos fundamentales que la consolidan como la compra más sólida del sector del ocio.