MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
Las entidades financieras que operan en España aumentaron en 2005 por quinto año consecutivo el número de oficinas con 1.391 nuevas aperturas, hasta alcanzar un total de 42.073, un 3,2% más que en el ejercicio anterior, según la Memoria de la Supervisión Bancaria de 2005 del instituto emisor.
El banco destaca que este crecimiento viene a demostrar que el objetivo fundamental de las entidades de crédito es el mantenimiento y captación de nuevos clientes como vía para aumentar el volumen de negocio, a pesar de la alta densidad alcanzada. El ratio de oficina por cada 10.000 habitantes mayores de 16 años es de 11,5 sucursales.
Los bancos continúan con un ritmo de apertura más lento que el de las cajas, ya que el pasado año inauguraron 378 sucursales, mientras que las cajas abrieron 915.
Igualmente, el número total de empleados se incrementó en un 2,7%, hasta los 253.936, en un contexto de renovaciones de plantillas, en el que se simultanearon programas de jubilación y la contratación de personal más joven. Por entidades, los bancos incrementaron sus plantillas en 1.200 empleados.
Otro de los canales preferentes de servicio a los clientes bancarios, los cajeros automáticos, también continuó su expansión en 2005 al superar los 15 cajeros por cada 10.000 habitantes mayores de 16 años. Con esto, España se mantiene como el país con la red más densa de Europa.
Respecto al número de tarjetas de crédito y débito, crecieron un 6,5% durante el pasado ejercicio, con casi cinco millones más. Considerando el número de tarjetas de crédito emitidas por todas las EC, el ratio es de 2,2 tarjetas por habitante mayor de 16 años, frente al 1,9 de la Unión Europea.
AUMENTO DEL CRÉDITO HIPOTECARIO
El balance total de las entidades de crédito ascendía hasta diciembre de 2005 hasta los 2,1 billones de euros, un 21,6% más, con una concentración de la actividad minorista basada en créditos de consumo y vivienda. De este modo, más del 60% del incremento correspondió al crédito del sector privado residente, que aumentó un 24,3%, fundamentalmente por el crédito con garantía hipotecaria.
En cuanto a la financiación de las entidades financieras, destaca el crecimiento del 18,7% que registraron los créditos a la clientela, en parte por las imposiciones a plazo, que crecieron un 35,3%. La mayor parte de este incremento se debe a la fortaleza de la actividad de titulización.
El importe medio hipotecario creció a pesar del repunte de los tipos de interés debido al incremento de los precios de la vivienda. El 77% de los créditos y el 93% del hipotecario se aplicaron a tipo variable, lo que convierte a España en uno de los países de la UE con mayor porcentaje de crédito en esta modalidad, con un crecimiento del 31% respecto al ejercicio anterior. El ratio de dudosidad continuó reduciéndose, hasta situarse en el 0,49%.
Los resultados antes de impuestos de las entidades de crédito crecieron un 17% hasta diciembre de 2005, con 16.805 millones de euros, lo que supone una ligera caída hasta el 0,87% en términos de activos totales medios (ATM). La rentabilidad sobre fondos propios creció 29 puntos básicos hasta situarse en el 12,21%, mientras que el ratio de eficiencia se incrementó en 10 puntos básicos, hasta el 54,4%.
Por otro lado, el banco destaca que el pasado año se remitieron 111 escritos, conteniendo en total 473 requerimientos, recomendaciones y observaciones de las entidades. El banco abrió 15 expedientes a entidades o personas físicas supervisadas, 56 a administradores o directivos, 15 a entidades y 24 contra administradores o directivos de las mismas.