Bolsa, mercados y cotizaciones

Entidades financieras españolas abrieron 1.391 oficinas en 2005

Madrid, 28 jul (EFECOM).- Las entidades financieras que operan en España abrieron en 2005 1.391 oficinas y terminaron con 42.073 sucursales, después de que, frente a lo ocurrido en años anteriores, los bancos se decantaran por la expansión de la red, como venían haciendo cajas y cooperativas en los últimos años.

Así lo señala el Banco de España en su Memoria de Supervisión Bancaria de 2005, en la que apunta que este cambio de estrategia de la banca "parece indicar la práctica finalización de los procesos de reestructuración interna que acompañaron la conformación de los mayores grupos bancarios españoles en la última década".

En todo caso, los bancos siguen un ritmo de aperturas mucho más lento que el de las cajas, pues el año pasado inauguraron 378 sucursales, frente a las 915 de sus competidoras.

Estas últimas entidades, destaca el supervisor, no sólo abrieron oficinas fuera de su ámbito de influencia, como era habitual en los últimos años, sino también en sus regiones de origen.

"Este crecimiento viene a mostrar que un objetivo fundamental de las entidades de crédito es el mantenimiento y captación de nuevos clientes como vía para aumentar el volumen de negocio", explica el Banco, que añade que la expansión de la red es una de las herramientas necesarias para conseguirlo, a pesar de la "altísima" densidad alcanzada en España en comparación con el resto de países.

Al término de 2005, había en España 11,5 oficinas y 15 cajeros automáticos por cada 10.000 habitantes mayores de 16 años.

La apertura de oficinas acompañó, como en años anteriores, a los nuevos desarrollos urbanísticos de la periferia de las grandes ciudades y de la costa, y buscó la aproximación a los colectivos de inmigrantes, que se ha convertido en un objetivo preferente para las entidades dado su bajo nivel de los servicios bancarios y su incipiente demanda de los mismos.

La expansión de la red estuvo, inevitablemente, unida a un crecimiento de las plantillas, que al término del ejercicio estaban compuestas por 253.936 trabajadores, 6.756 más que un año antes.

El Banco de España hace hincapié en que la contratación de nuevos empleados se complementó con programas de prejubilaciones, lo que permitió un rejuvenecimiento de las plantillas y un reforzamiento de las áreas comerciales y de gestión de riesgos, en detrimento de las administrativas.

Por categorías de entidades, al igual que ocurrió con las oficinas, los bancos, con casi 1.200 empleados más, se unieron al aumento de plantillas, después de años de amortizaciones continuadas de puestos de trabajo derivadas de los procesos de fusión.

Como complemento a la expansión de la red de oficinas y de los empleados, las entidades financieras captaron 403 nuevos agentes.

Tras esta evolución, los bancos tenían a final de año 14.577 oficinas operativas y 111.297 empleados, en tanto que las cajas contaban con 22.444 sucursales y 117.880 trabajadores.

Gracias a esa mayor expansión en la que están inmersas, las cajas incrementaron el año pasado su cuota de mercado en 0,13 puntos, en tanto que la banca perdió 0,24 puntos. EFECOM

vzl/rl

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky