Bolsa, mercados y cotizaciones

Para Cortal Consors ha llegado la hora de buscar valor en Europa... y en España

Las previsiones del equipo de Cortal Consors no dejan lugar a dudas, Europa por fin parece encarar la recuperación económica y la bolsa podría adelantar este movimiento. Sus estimaciones para los próximos meses (principalmente a partir de las elecciones que celebrará Alemania en septiembre) apuntan a un mejor comportamiento del mercado europeo frente al estadounidense. Si no hay sorpresas negativas, esperan al Ibex por encima de los 9.400 puntos y al EuroStoxx sobre los 300.

La retirada de los estímulos monetarios que realizará la Reserva Federal (Fed) a finales de este año, como anunció ayer su presidente, Ben Bernanke, podría contribuir a estrechar la brecha entre el mercado europeo y el estadounidense, tanto en el caso de la renta variable, como de la renta fija. "Esperamos un contexto favorable para las exportaciones, unido a un tipo de cambio del euro más favorable", explica Estefanía Ponte, directora del Departamento de Economía y Estrategia de Cortal Consors, de BNP Paribas, lo que servirá para apoyar la recuperación de la economía y del mercado.

"Nuestras previsiones para los próximos meses es que el EuroStoxx 50 sea quien vaya liderando paulatinamente al mercado", indica Ponte, con lo que sustituiría a Wall Street al frente del avance de la renta variable. Desde la entidad esperan un avance del 15% del EuroStoxx, hasta superar los 300 puntos, mientras que el S&P 500 podría ganar un 10%, hasta los 1.500/1.600 puntos. "Incluso bajo un escenario macroeconómico positivo, EEUU tiene poco margen de subida y además el menor apoyo de la Fed", indican.

La bolsa española podría ser una de las beneficiadas si la calma se mantiene en los mercados. "Con la prima de riesgo entre los 250 y los 275 puntos básicos, el Ibex 35 podría alcanzar los 9.400 puntos", explica Ponte, "aunque esto significaría superar la media de las previsiones de per a 12 meses del último decenio". Este ratio, tan importante en la valoración del mercado, se elabora con las previsiones del precio del título frente a su beneficio por acción se sitúa actualmente en la media de los últimos años. De este modo, para ver un avance de la bolsa sin encarecer su precio sería necesario ver revisiones alcistas de las estimaciones de beneficio de las empresas cotizadas.

El euro tiene que caer más

Las palabras de Bernanke de ayer dieron todo un empujón al dólar, que avanzó en menos de una hora más de un 1% frente al euro: de 1,34 a 1,326 dólares por euro. Sin embargo, a medida que la Fed deje de aumentar su balance, o incluso lo reduzca, y el Banco Central Europeo (BCE) lo mantenga en sus niveles actuales, o incluso lo aumente, el dólar debería seguir apreciándose, según estima el equipo de Cortal Consors. "Esperamos que el euro acabe el año en 1,26 dólares", indica Ponte, lo que significaría un descenso de la moneda común superior al 5% hasta regresar a los mínimos de septiembre de 2012.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky