La Reserva Federal estadounidense ha mantenido sin cambios el QE3, pero ha mejorado las perspectivas para 2014 y ha dicho que podría empezar a retirar estímulos a finales de año, cosa que no ha gustado a Wall Street. Hoy es el turno de la digestión de la noticia en la renta variable europea.
En vista al comportamiento de los inversores, podría decirse que las bolsas están acusando una especie de 'síndrome de abstinencia' antes incluso de que se les retire su droga, el plan de estímulo económico con el que Ben Bernanke ha impulsado la recuperación económica del país norteamericano y que poco a poco empieza a dar sus frutos.
Según anunció ayer el presidente de la Fed, tanto el paro como el PIB tienen un mejor pronóstico para 2014: ahora espera que la tasa de desempleo alcance el 6,5/6,8% en 2014, unos niveles a partir de los cuales la institución comenzaría a hablar de subidas de tipos. Y, precisamente, de la mano de la mejora de previsiones, ha llegado lo que los inversores aún no están preparados para oír: que, si todo marcha bien, la Fed podría comenzar a retirar los estímulos de cara a finales de este mismo año.
El dato positivo ayer lo aportó la caída de la volatilidad, que "podría estar restando peligrosidad al giro bajista visto hoy en zona de resistencias como son los 3.000 enteros del Nasdaq 100", señala el analista Carlos Doblado.
Además de la reacción negativa de Wall Street, se han acelerado las ventas de deuda y el rendimiento del 10 años americano ha escalado al 2,33%. Es muy probable que junio acabe siendo el peor mes para los bonos en cuanto a las salidas de dinero por parte de fondos y ETF. Toda la información en Ecotrader.
Algunas citas importantes de las que estaremos pendientes hoy son el dato de confianza del consumidor de la zona euro, que aunque negativo se espera que mejore unas décimas con respecto al anterior.
También se publicarán las peticiones iniciales de desempleo de EEUU y la confianza de la pequeña industria de Japón.