Bolsa, mercados y cotizaciones

El IBEX se desmarca del resto de bolsas y mantiene un descenso del 0,16 por ciento

Madrid, 19 jun (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, daba la espalda a mediodía a las alzas generalizadas del resto de mercados europeos y mantenía un descenso del 0,16 %, lastrado por los pesos pesados del parqué.

A las 12.00 horas, el selectivo español perdía 13,10 puntos y se situaba en 8.167 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid retrocedía el 0,22 %.

Tal y como apunta el departamento de análisis de Bankinter, la clave de hoy es la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y la posterior rueda de prensa de su presidente, Ben Bernanke, que actualizará sus proyecciones macroeconómicas pero sobre todo aclarará la estrategia de salida de las medidas de estímulo.

Lo lógico, prosiguen los analistas del banco, sería que tratase de tranquilizar al mercado, pero cualquier desenlace es posible y los inversores no se van a conformar con un mensaje ambiguo; lo más probable, es que se muestre cauto.

De momento, las bolsas europeas mantenían el tono positivo de la apertura y experimentaban alzas del 0,59 % en Fráncfort, del 0,16 % en París, del 0,15 % en Milán, y del 0,02 % en París, en tanto que los futuros de los principales índices bursátiles estadounidenses anticipaban una apertura al alza en Wall Street.

Por el contrario, dentro del IBEX, todos los grandes valores se negociaban con pérdidas con excepción de Inditex, que se revalorizaba un 1,05 % después de conocerse que su rival H&M ha ganado en el primer trimestre un 11 % menos que un año antes, y Repsol, que subía el 0,17 %.

Telefónica perdía el 0,68 %, Santander, el 0,56 %, BBVA, el 0,38 %, e Iberdrola, el 0,28 %.

FCC acusaba el anuncio de concurso de acreedores de su filial austríaca Alpine, que le producirá un resultado negativo después de impuestos de 289 millones en 2013, y sufría el mayor descuento del IBEX, del 4,42 %.

Hasta las 12.00 horas, el parqué español había negociado 777 millones de euros, de los que 170 correspondían a una operación de bloques de Red Eléctrica.

En el mercado de divisas, el euro apenas experimentaba cambios frente a la moneda estadounidense y se cambiaba a 1,338 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky