El grupo activa planes para fabricar el Polo en otras plantas y dice que Landaben reducirá en un tercio su capacidad "como mal menor"
PAMPLONA, 7 (EUROPA PRESS)
La dirección de Volkswagen Navarra anunció este mediodía en un comunicado de prensa que a partir del lunes se pondrá en marcha un "proceso de desaceleración" de las inversiones de esta fábrica y la activación de medidas para fabricar el Polo en otras plantas.
Según la dirección, ello podría desencadenar que, "como mal menor", a partir del año 2008 la capacidad productiva de la planta de Landaben se vea reducida en un tercio de la actual (de 300.000 vehículos a 200.000).
Volkswagen resalta en la nota la "pérdida de confianza" de la que a lo largo de estos 15 meses de negociación del convenio colectivo se ha hecho acreedora la planta navarra ante la Central del Grupo, "con más de 15.800 coches perdidos por las convocatorias de huelgas y movilizaciones".
Según detalla, el proceso de "desaceleración" comenzará el mismo lunes, día 10, con la contratación de personal adicional en la planta de Bratislava para fabricar los 10.000 Polos que, expone, "tuvimos la oportunidad de poder producir en nuestra planta, pero que lamentablemente dejamos escapar por no ser capaces de firmar el convenio, y transmitir a nuestra Central la confianza y estabilidad que nos solicitó".
Desde la dirección de Volkswagen Navarra se añade que desconocen hasta hasta donde les puede llevar este proceso, "aunque sí tenemos la certeza de que todas las oportunidades que estamos dejando escapar van a ser ya imposibles de recuperar". "Por tanto, y a partir del próximo lunes, cuanto antes firmemos el convenio, antes podremos detener ese proceso que va a ocasionar daños irreparables para el futuro de este centro", afirma.
Por ello, señala que desde el lunes la dirección tratará de ir recuperando la "normalidad" que, agrega, "se ha visto alterada en estas intensas semanas de negociación, dando por concluido el proceso negociador del V Convenio Colectivo". Afirma que permanecerá a la espera de que el Comité de Empresa, "cuando y por el procedimiento que estime más oportuno", decida firmar el convenio en los términos íntegros que recoge la oferta de la dirección del pasado día 27 de marzo.
LAUDO.
En relación a la propuesta de laudo del Gobierno de Navarra, esta mañana la dirección de Volkswagen Navarra remitió un escrito al Ejecutivo en el que se le agradece todo el esfuerzo realizado para la consecución de la firma del Convenio Colectivo en la planta de Landaben.
Se le informa que, como ya es conocido, el pasado día 27 de marzo, y después de 15 meses de negociación, la dirección presentó su "Documento Final" para la Negociación del V Convenio Colectivo. "Dicho documento podría ser asumido por UGT y CC siempre y cuando así lo decidiera la plantilla en un referéndum. Por el contrario, los sindicatos CCOO, LAB y CGT han continuado con su programa de paros y pérdidas de producción", relata.
La dirección de la empresa entiende que "lo único que nos queda es tratar de conseguir la confianza de la Marca Volkswagen en nuestra fábrica, y eso pensamos que no se conseguiría con un laudo impuesto, y sí en cambio con un referéndum en que la mayoría de la plantilla demuestre que apoya el documento definitivo y apueste por la inversión, el empleo y el futuro".
Por último, se informa también al Gobierno de Navarra de que no es posible aceptar un laudo que pueda conllevar más costes directos o indirectos que los del documento propuesto para la firma del Convenio Colectivo, "que hoy en día lo consideramos el más generoso del sector", concluye.