Bolsa, mercados y cotizaciones

Los mercados, pendientes de nuevo de las palabras de Bernanke

Ben S. Bernanke, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos.

Mientras toda la atención se centra en la reunión de la Fed, que concluye hoy, las bolsas avanzan y el dólar se anota más subidas frente al yen, aunque no frente al dólar.

Ha sido una sesión "positiva en Wall Street en la medida en que se rompieron algunas referencias resistivas e incluso el Russell 2000 cerro en su máximo histórico aunque mantiene niveles intradiarios más altos por batir para retomar la subida libre", explica Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora AF.

En efecto, las alzas se han extendido hoy por algunos índices europeos (el Ibex 35 de hecho ha avanzado un 0,5%) y por la totalidad de grandes referencias en el mercado americano. Sin embargo, no han alcanzado para llevar al Nasdaq 100 más allá de la resistencia de los 3.004 puntos.

Los alcistas avanzan, pero muestran cierta contención. Y no es para menos. Hoy la Reserva Federal (Fed) pondrá punto y final a una de las reuniones que más nerviosismo y volatilidad ha traído a los mercados en los últimos tiempos.

Más allá de la decisión de los tipos de interés, en la que no se esperan sorpresas (el 100% de los expertos consultados por Bloomberg espera que se queden en el 0-0,25%), hoy los inversores desvelarán el gran misterio que ha hecho correr ríos de tinta estas semanas: si la institución efectuará recortes de su programa de compra de bonos, que actualmente asciende a 85.000 millones de dólares mensuales. De esa decisión dependerán en buena medida los movimientos que veamos en el mercado a muy corto plazo.

El dólar avanza frente al yen

No sólo las bolsas esperan con alzas a la Fed: el dólar se aprecia frente al yen un 0,87% en la sesión de hoy. De hecho, la divisa nipona confirma su tendencia bajista y se deprecia frente a todos sus cruces: un 1,09% contra el euro y un 0,33% contra la libra, por ejemplo.

Sin embargo, no logra avanzar frente a la moneda única: el euro sube frente al dólar y el cruce se sitúa en 1,3407 dólares por euro. De hecho, la divisa común ha alcanzado su nivel más alto de los últimos cuatro meses y, según afirman desde The Wall Street Journal, podría estar siendo usada como un refugio por los inversores debido a su estabilidad comparada con otras divisas.

En cuanto a las materias, las energéticas siguen en el punto de mira. Y es que están experimentando alzas en sus precios desde hace varias semanas. El gas natural, utilizado para producir la electricidad de la que se abastecen los aparatos de aire acondicionado en Estados Unidos, sube un 1,81%. Por su parte, la gasolina lo hace un 0,37% y el petróleo de calefacción un 0,30%. Pero no hay que perder de vista al crudo, ya que tanto el Brent como el West Texas han batido sus resistencias y se apuntan subidas del 19 y el 18%, respectivamente.

En la cara opuesta están la madera y el cobre, utilizados en la construcción. El primero cae apenas un 0,20%, pero el último se deja un 1,47% durante la sesión de hoy. Y es que la reunión de la Fed de hoy también se deja sentir en los recursos básicos, y ha contribuido a que el metal baje hasta sus niveles mínimos de los últimos seis meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky