Bolsa, mercados y cotizaciones

El Eco30 avanza más de un 10% en 2013

El índice mundial de 'elEconomista' comienza el segundo semestre del año aventajando a la bolsa europea en cinco puntos y a un paso de superar a la bolsa americana. En esta nueva etapa el selectivo refuerza ideas de inversión ya conocidas por nuestros lectores: Celgene, Gilead, EADS y BN Paribas, compañías de 'elMonitor', entran a formar parte de la cartera para los próximos seis meses

Decía John F. Kennedy que "el cambio es ley de vida. Cualquiera que sólo mire al pasado o al presente, se perderá el futuro", un precepto que cumple a pies juntillas el índice de bolsa mundial Eco30, que acaba de someterse a su primera revisión desde su nacimiento. No obstante, no es menos cierto que el mejor profeta del futuro es el pasado y, en este sentido, el selectivo de elEconomista, elaborado junto a FactSet y Stoxx, puede estar muy orgulloso de su recorrido desde que viese la luz en enero de este año. Es más, acumula en sus primeros meses de vida una rentabilidad superior al 10%, por lo que logra uno de sus objetivos: superar a la bolsa europea, ya que el Stoxx 600 repunta un 4,09%. Además, persigue de cerca su otra meta, batir a la bolsa americana, ya que apenas 4 puntos porcentuales lo separan del S&P 500.

Sin embargo, el índice de bolsa mundial no siempre ha estado a la estela del S&P 500, de hecho, tanto en febrero como en mayo el Eco30 consiguió aventajar al principal selectivo estadounidense con avances del 3,1% y del 4,7%, en cada caso, frente al alza del 1,1% y 2,1%, respectivamente, del S&P 500. En el caso del Stoxx 600, el selectivo de elEconomista lo ha rebasado todos los meses a excepción de abril, cuando la penalización que sufrieron las compañías dedicadas al oro y al petróleo llevaron al Eco30 a firmar su primer y único mes en negativo, hasta la fecha.

Cinco valores 'elMonitor'

Con la lección bien aprendida, el Eco30 encara el segundo semestre del año cargado de diversos cambios y uno de ellos especialmente positivo: contará con cinco compañías incluidas en elMonitor (la herramienta elaborada por elEconomista que pone a disposición del inversor los mejores valores por fundamentales). No se trata de una cuestión baladí, porque hay que tener en cuenta que elMonitor es una herramienta dinámica y en constante revisión, frente al Eco30 que sólo se somete a examen una vez cada seis meses.

Y es que cuando algo destaca, es indiferente la óptica con la que se mire. Se trata de Celgene, AXA, EADS, Gilead y BNP Paribas -el único banco que se cuela en la cartera del Eco30 hasta que acabe el ejercicio-. La biofarmaceútica es la alumna más aventajada ya que desde su entrada en elMonitor, en marzo de 2012, acumula una rentabilidad del 57%. Le siguen EADS, Gilead y BNP Paribas que suman unas ganancias en la herramienta de elEconomista del 47%, 44% y 28%, respectivamente, desde sus respectivas aperturas en 2012. Aunque estas no son las únicas novedades. Si bien es cierto que EEUU es el país que acumula mayor peso en la cartera al aportar 11 valores, pierde algo de presencia ya que en la primera composición del índice fueron 12 las firmas.

No resta sino suma el Viejo Continente que gana más presencia en el selectivo con 11 empresas frente a las 10 que formaban parte del Eco30 anteriormente. En este sentido, Francia pierde en esta nueva composición algo de identidad, ya que antes eran cinco las empresas galas que formaban parte del Eco30, mientras que en el caso de los Países Bajos y Alemania su bandera será defendida por dos empresas frente al único miembro que tenían con anterioridad. Pero no todos los países que contribuyeron en la creación del índice de bolsa mundial seguirán representados, ya que uno de los cambios más significativos es la desaparición de Suiza, que se cae de la lista. Un puesto que ocupa Austria de la mano de la acerera Voestalpine.

El índice gana en salud

En cuestión de sectores, el selectivo aumenta su exposición al sector farmaceútico, uno de los favoritos del consenso de mercado. El aumento progresivo de la población mundial, así como de la esperanza de vida, y el desarrollo económico han provocado que crezca el número de demandantes y como consecuencia se ha producido el desarrollo del sector, lo que convierte a las empresas cuya actividad pivota sobre el área de la salud en interesantes opciones de inversión. Entre ellas una veterana, Astellas Pharma que ya era miembro del Eco30, y tres nuevas incoporaciones, Gilead, Celgene y la canadiense Valeant Pharmaceuticals.

Por el contrario, reduce su presencia el sector minero, uno de los grandes escollos con los que ha tenido que batallar el Eco30 en sus primeros meses, ya que la caída que ha sufrido el oro ha lastrado mucho la evolución del índice. Por ello, empresas como Kinross Gold, Goldcorp o Freeport-McMoRan Copper & Gold no tienen cabida en esta nueva etapa y dejan el Eco30 con retrocesos entre el 11% y el 45%.

Otro de los sectores que ve mermada su presencia es el de la tecnología, ya que se reducen a la mitad el número de empresas tecnológicas. Una de las bajas más sorprendentes es la de Apple que dice adiós al Eco30 con un descenso superior al 16%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky