Bolsa, mercados y cotizaciones

El nuevo Eco30 cuenta con cinco valores de 'elMonitor'

El Eco30 <:.ST:>, el índice de bolsa mundial creado por elEconomista, se ha sometido este sábado a su primera revisión desde su nacimiento. Casi 20 valores se han estrenado en la nueva cartera del selectivo, y entre ellos hay cinco que forman parte de elMonitor. Conozcalos aquí.

Con la lección bien aprendida, el Eco30 encara el segundo semestre del año cargado de diversos cambios y uno de ellos especialmente positivo: contará con cinco compañías incluidas en elMonitor, la herramienta elaborada por elEconomista que pone a disposición del inversor los mejores valores por fundamentales.

No se trata de una cuestión baladí, porque hay que tener en cuenta que elMonitor es una herramienta dinámica y en constante revisión, frente al Eco30 que sólo se somete a examen una vez cada seis meses. 

Y es que cuando algo destaca, es indiferente la óptica con la que se mire. Se trata de Celgene, Axa, EADS, Gilead y BNP Paribas ?el único banco que se cuela en la cartera del Eco30 hasta que acabe el ejercicio?.

La biofarmaceútica es la alumna más aventajada ya que desde su entrada en elMonitor, en marzo de 2012, acumula una rentabilidad del 57 por ciento. Le siguen EADS, Gilead y BNP Paribas que suman unas ganancias en la herramienta de elEconomista del 47, 44 y 28 por ciento, respectivamente, desde sus respectivas aperturas en 2012.

Aunque estas no las únicas novedades. Si bien es cierto que Estados Unidos es el país que acumula mayor peso en la cartera al aportar 11 valores, pierde algo de presencia ya que en la primera composición del índice fueron 12 las firmas. 

No resta sino suma el Viejo Continente que gana más presencia en el selectivo con 11 empresas frente a las 10 que formaban parte del Eco30 anteriormente. En este sentido, Francia pierde en esta nueva composición algo de identidad, ya que antes eran cinco las empresas galas que formaban parte del Eco30, mientras que en el caso de los Países Bajos y Alemania su bandera será defendida por dos empresas frente al único miembro que tenían con anterioridad.

Pero no todos los países que contribuyeron en la creación del índice de bolsa mundial seguirán representados, ya que uno de los cambios más significativos es la desaparición de Suiza, que se cae de la lista. Un puesto que ocupa Austria de la mano de la acerera Voestalpine.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky