Bolsa, mercados y cotizaciones

Cunde el desánimo y los bajistas se abren paso en las bolsas

La corrección continúa. Ayer se vivió otra jornada de pérdidas en la mayoría de índices europeos y también en las grandes referencias de Estados Unidos. Sin embargo, aún hay margen para la esperanza alcistas, ya que aguantan los mínimos de abril, que separan estas caídas de algo más serio.

En Europa hubo pérdidas, con la notable excepción del PSI portugués y sobre todo del Ibex 35, que se anotó un 0,4%.

Y también en Wall Street atacaron los osos, en lo que por técnico fue una "violenta jornada de ida y vuelta para el mercado norteamericano, que acabó viniéndose abajo tras la peligrosa estela que están marcando las plazas emergentes, y que alientan una volatilidad y un euro/dólar presionando resistencias", explica Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros.

La incertidumbre ante la posibilidad de una retirada de estímulos por parte de los bancos centrales, en un momento en el que las economías de EEUU y China no muestran una recuperación sólida, alimenta un contexto marcado por las dudas, y los índices están corrigiendo parte de los excesos que trajo el último tramo alcista.

Lo importante es que por ahora se están respetando los niveles que desde Ecotrader identifican como claves: los mínimos de abril, que están en los 7.700 puntos en el caso del Ibex y en los 2.910 en el del Nasdaq 100 (ha cerrado en 2.926 puntos). Además de estos soportes, hay que vigilar de cerca la subida de la volatilidad y los altibajos en las divisas.

Hoy toca estar pendientes de las conclusiones del informe mensual del Banco Central Europeo (BCE). Además, al otro lado del Atlántico se conocerá la cifra de ventas al por menor y, como todas las semanas, las peticiones iniciales de subsidios de desempleo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky